La planificación de una boda es una de las experiencias más emocionantes de nuestra vida; sin embargo, esta también puede resultar en una tarea complicada y estresante debido a la variedad de gastos que implica este gran evento.
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), recomienda a las parejas que están en plan de contraer nupcias que realicen un plan financiero, el cual les permita gestionar de buena forma sus ingresos y costos de cada uno de los elementos que implica casarse.
Es por ello que en esta ocasión en DeDinero te diremos cómo crear un plan financiero, con el fin de que este te ayude con la gestión de la boda de tus sueños evitando que te endeudes.
Es una estrategia que te permitirá organizar tus gastos y establecerte metas económicas, las cuales podrás cumplir a corto, mediano y largo plazo. Esta herramienta es útil en la planificación de las bodas, ya que los costos de diversos servicios y materias suelen cambiar con el paso del tiempo, estos debido a la inflación.
Por lo que si tu boda es a final del año o para el 2026, esta estrategia te puede ser de bastante utilidad.
El primer paso que debes hacer es establecerte una meta; en este caso debes considerar la fecha de tu evento. Si ya es en unos cuantos meses, puede ser a corto o mediano plazo; sin embargo, si es a finales del 2025 o para el siguiente, tu meta podrá ser a largo plazo.
El siguiente paso es que elabores un presupuesto, identificando cada uno de tus ingresos y egresos, esto con el fin de que puedas eliminar desembolsos innecesarios que te permitan ahorrar el capital suficiente para alcanzar tus metas.
Una vez que se haya elaborado el presupuesto y se tenga identificado el dinero que se ahorrará para la boda, este monto se puede ingresar en algunas plataformas bancarias o financieras, las cuales te permitan incrementar el capital mediante los rendimientos que se ofrecen en los servicios de ahorro e inversión.
Como te mencionamos anteriormente, debido a la inflación, el costo de diversos bienes y servicios suele aumentar, por lo que es necesario que monitores y ajustes tu plan regularmente. Este paso es dirigido especialmente si tu meta es a largo plazo.
De acuerdo con diversas instituciones bancarias, puedes incrementar tu capital ahorrado para solventar todos los gastos de tu boda en las siguientes opciones.
Cuenta de ahorros: Es una opción segura y flexible que te permite acumular intereses sobre el dinero que ingreses.
Cetes: Los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) son bonos de deuda pública con rendimientos atractivos.
Fondo de inversión: Estos instrumentos te permiten hacer crecer tu capital mediante la gestión profesional de inversiones diversificadas.
Así que ya lo sabes, utiliza esta herramienta para que tú y tu pareja puedan disfrutar de la boda de su sueño, y no se endeuden con cada uno de los gastos que esta celebración implica.