En los últimos años, las plataformas de streaming han venido a revolucionar el mundo del entretenimiento, pues en la actualidad ya no es necesario estar comprando DVDs para disfrutar de nuestras películas o series favoritas, incluso el contratar un sistema de televisión por cable para disfrutar de eventos deportivos, caricaturas o novelas ya no es tan conveniente, pues en estos sistemas digitales es posible encontrar todo esto y más.

La industria del ha experimentado una revolución que no muestra señales de desaceleración, pues actualmente podemos encontrar una diversidad de herramientas audiovisual con un gran catálogo de contenido.

Sin embargo, la competencia entre plataformas ha llevado a una diversificación del contenido disponible, pues cada servicio ofrece cierto contenido exclusivo, con el fin de diferenciarse ofreciendo una mezcla única de series, películas, documentales y, en algunos casos, eventos deportivos en vivo.

Además, algunas están incursionando en la producción de contenido interactivo, como juegos y programas de televisión que permiten la participación del espectador.

Lee también:

Actualmente, en el mercado mexicano podemos encontrar 7 plataformas de streaming, las cuales manejan diversos paquetes para que podamos contratar la que se acomode más a nuestras necesidades.

Es por ello que en esta ocasión en DeDinero te decimos cuánto dinero tendrías que pagar si decides suscribirte a todas las plataformas de servicios de entretenimiento digital en sus modalidades básicas y premium.

Conoce el costo de contratar todos los servicios de streaming en México. (Foto: DeDinero)
Conoce el costo de contratar todos los servicios de streaming en México. (Foto: DeDinero)

¿Cuánto cuesta el plan estándar de las aplicaciones de streaming en México?

Netflix

Comencemos por la primera plataforma que llegó a tierras aztecas, este servicio nos ofrece una variedad de películas como Godzilla Minus One, Huye y series exclusivas creadas por esta empresa como Club de Cuervos, Stranger Things y más. La aplicación cuenta con dos modalidades básicas, las cuales son las siguientes:

Estándar con anuncio, en el cual la suscripción al mes es de 99 pesos.

Estándar, el cual tiene un costo de 219 pesos al mes.

Disney +

El día de hoy, The Wlat Disney Company dio a conocer que las plataformas de Disney Plus y Star Plus se unirán en una sola aplicación de streaming, por lo que a partir de ahora podremos disfrutar de los juegos de la Conmebol Libertadores, algunos partidos de la Liga MX, de todas las películas y series de Star Wars y Marvel y más en una sola plataforma.

Disney + ofrece un paquete estándar, el cual tiene un costo de 219 pesos al mes, solo que al contratar este paquete no se puede contar con la calidad de video en 4k UHD, y solo se permiten tener 2 dispositivos en simultáneo.

MAX

Esta plataforma ofrece un contenido exclusivo para los amantes de la Champions Legaue, The Big Ban Theory, Games of Thrones, el Univesso DC y más, pues cuenta con todo el catálogo de series y películas de Warnes Bros y Discovery.

Max, ofrece dos planes básicos, los cuales son los siguientes:

Plan básico con anuncios, el cual tiene un costo de 149 pesos al mes. Cabe destacar que solo se puede tener una cuenta en 2 dispositivos.

Plan estándar, el cual tiene un precio de 199 pesos al mes, y ofrece la oportunidad de disfrutar del contenido de MAX sin anuncios y en dos dispositivos en simultáneo.

Paramount +

La empresa de producción y distribución de cine y televisión Paramount, cuenta con una plataforma de stremaing en la cual se puede disfrutar de todo el contenido de Nickelodeon, series exclusivas, todos los partidos de la Liga Premier y una variedad de películas.

El precio del plan básico de Paramount + es de 109 pesos al mes y tiene la opción de tener una cuenta en 2 dispositivos simultáneamente.

VIX

Esta plataforma es ideal para aquellos amantes de las novelas, del cine mexicano, del boxeo y del futbol mexicano. VIX, solo cuenta con un tipo de plan, el cual es VIX Premium y tiene un costo de 99 pesos al mes.

Prime Video

Amazon no solo es una plataforma de comercio electrónico, pues también cuenta con una diversidad de servicios, uno de estos es el de Prime Video, el cual, desde marzo de este año, ha lanzado un plan básico, el cual tiene un precio de 99 pesos.

Apple TV

De pasar a crear computadoras y celulares, Apple decidió incursionar en los servicios de streaming, en el cual se puede disfrutar de una variedad de películas y series exclusivas, además de ver los partidos de la MLB y la MLS.

Esta plataforma tiene un costo de 129 pesos al mes, cabe mencionar que existe cierto contenido por lo que se debe pagar una cuota extra al mes.

Mubi

Este servicio de streaming ofrece a los usuarios la posibilidad de disfrutar de una variedad de películas por una suscripción mensual de 149 pesos,

En caso de que decidamos suscribirnos a todas estas plataformas de streaming en sus planes más básicos, al mes tendríamos que pagar la cantidad de mil 95 pesos.

¿Cuánto cuesta el plan premium de las aplicaciones de streaming en México?

Conociendo las plataformas que existen y el contenido que ofrecen, estos son los costos de los servicios de streaming en su modalidad premium en México.

  • Netflix – 299 pesos al mes.
  • Disney Plus – 299 pesos al mes.
  • MAX- 249 pesos al mes.
  • Apple TV – 129 pesos al mes.
  • Prime Video – 149 pesos al mes.
  • VIX Premium – 99 pesos al mes.
  • Paramount Plus – 179 pesos al mes.
  • Mubi - 149 pesos.

Contemplando estos precios, si se decide contratar todas estas plataformas de streaming, al mes tendríamos que pagar la cantidad de mil 552 pesos, para poder disfrutar de todo el contenido que estos servicios ofrecen.

¿Cuánto cuesta tener todas las plataformas de música? Spotify, YouTube Music y más

En el mercado mexicano, las principales plataformas de música tienen diferentes costos de suscripción.

YouTube Music ofrece un plan único por 139 pesos al mes. Spotify presenta cuatro planes, con el individual a 129 pesos al mes y el familiar a 199 pesos.

Apple Music y Amazon Music tienen un costo mensual de 129 pesos. Optar por las suscripciones básicas de todas estas plataformas costaría 526 pesos al mes, pero si se elige el plan familiar de Spotify, el total mensual ascendería a 596 pesos.

El atractivo de las plataformas de streaming reside en su capacidad para ofrecer un vasto catálogo de contenido, accesibilidad y experiencias personalizadas.

Con la constante mejora tecnológica y la competencia, los usuarios se benefician de innovaciones y características que enriquecen su experiencia musical.

La decisión de suscribirse a una o varias plataformas depende de las necesidades y preferencias individuales; de la diversidad y dinamismo del mercado de streaming musical en México.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios