El robo de electricidad mediante el uso de diablitos es un delito grave que afecta tanto a las empresas proveedoras de energía como a los consumidores.
Si alguna vez te has preguntado qué sucede si te descubren robando luz, este artículo te explica las consecuencias legales y económicas de esta práctica ilegal en México, además de las sanciones que podrías enfrentar.

¿Qué es el robo de electricidad y por qué es ilegal?
El robo de electricidad, conocido en México como “colgarse de la luz” o el uso de "diablitos", es un acto ilegal que implica manipular los medidores de consumo eléctrico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para obtener energía sin pagar por ella.
Este tipo de prácticas, además de ser un fraude, pone en riesgo tanto a quienes las realizan como a las personas que habitan en la misma zona, pues se pueden generar accidentes eléctricos graves debido a la alteración de las instalaciones.
Sin embargo, la pregunta que muchos se hacen es: ¿cuáles son las consecuencias legales de colgarse de la luz?
Las consecuencias legales por colgarse de la luz
En México, el robo de electricidad no es una infracción menor; las autoridades tienen políticas muy claras y estrictas respecto a las sanciones que se imponen a quienes son sorprendidos manipulando el medidor de electricidad o utilizando diablitos.
La multa por colgarse de la luz puede ser considerable. Si te descubren robando energía, la CFE puede imponer una sanción económica severa que varía dependiendo de la cantidad de electricidad que hayas consumido de forma ilegal.
Las multas pueden superar los 15,000 pesos en algunos casos, lo que refleja la gravedad del robo.
Además de la multa, la CFE tiene el derecho de cortar el servicio eléctrico de manera inmediata, lo que representa una gran incomodidad para quienes realizan este tipo de prácticas.
En muchos casos, las personas involucradas en el robo de electricidad también enfrentan cargos adicionales por alteración de bienes y fraude, lo que puede aumentar aún más las consecuencias económicas.
Desde la investigación hasta la sanción
Si una persona es sorprendida robando electricidad, la CFE inicia un proceso de investigación que puede incluir visitas al domicilio afectado, pruebas de manipulación del medidor y, en algunos casos, la presencia de autoridades judiciales para levantar los cargos correspondientes.
La multa por el robo de electricidad puede ser parte de una sanción penal más amplia si se demuestra que hubo una intención premeditada de cometer el delito.
Si bien las autoridades locales pueden realizar detenciones o investigaciones, el proceso generalmente culmina con el pago de una multa económica, la cual debe ser abonada dentro de los plazos establecidos por la CFE.
En algunos casos extremos, y dependiendo de la cantidad de electricidad robada, el infractor puede enfrentar penas de prisión, según lo establece el Código Penal Federal.
El impacto de robar luz en la comunidad
El robo de electricidad no solo perjudica a las empresas proveedoras, sino que también afecta a la comunidad en general. Según los expertos, el uso de diablitos y la manipulación ilegal de medidores eleva los costos para los usuarios que pagan su consumo de manera legal.
Las empresas eléctricas, como la CFE, suelen distribuir el costo de estos robos entre todos los usuarios, lo que genera un aumento en las tarifas para aquellos que sí cumplen con el pago de sus recibos de electricidad.
Además de las implicaciones económicas, el robo de electricidad puede tener serias consecuencias en la seguridad de las instalaciones.
Los "diablitos" a menudo no están instalados de manera profesional y pueden provocar cortocircuitos, incendios o accidentes graves. Esta es una de las principales razones por las cuales la CFE y las autoridades mexicanas se toman tan en serio este delito.
¿Qué hacer si sospechas que alguien está robando luz?
Si te encuentras en una situación donde sospechas que alguien está colgándose de la luz, lo mejor es reportarlo a la CFE a través de sus canales oficiales; la Comisión tiene un sistema de atención al cliente donde se pueden realizar denuncias anónimas.
En algunos casos, también es posible que las autoridades locales actúen si hay pruebas suficientes de que se ha cometido un delito.
La denuncia temprana ayuda a evitar accidentes y también contribuye a reducir las tarifas de electricidad para la comunidad en general.
En algunos casos, las personas que denuncian el robo de electricidad pueden incluso recibir incentivos o recompensas, dependiendo de la política interna de la CFE.
¿Vale la pena colgarse de la luz?
Aunque la tentación de robar electricidad puede parecer una forma fácil de reducir los gastos, las consecuencias legales y económicas de esta práctica son demasiado altas.
Además de las multas, los riesgos para la seguridad y el bienestar personal son elevados. No solo estarías exponiéndote a un proceso legal, sino también a peligros de incendio o electrocución.
Es fundamental recordar que siempre existen formas legales de reducir el consumo de energía, como cambiar hábitos de consumo, invertir en tecnología más eficiente o incluso acceder a programas de apoyo para personas de escasos recursos.
Colgarse de la luz, además de ser ilegal, pone en peligro tu seguridad y la de los demás. Las sanciones por este tipo de fraude son severas, desde multas económicas hasta la posibilidad de enfrentarse a penas de cárcel.