El Pan de Muerto es un elemento fundamental en la tradición del Día de Muertos en México, y prepararlo en casa, en familia, con amigos o contigo mismo, puede ser una excelente manera de participar en estas festividades.
Esta delicia esponjosa se distingue por su forma decorada con “huesitos” y su suave aroma a azahar. Hoy tengo el honor de compartirte los ingredientes necesarios, los pasos para su preparación y un cálculo aproximado de los costos para 2024, ¡todo lo descubrí cuando hice pan con mi mamá, una experta cocinera!
Primero vamos a comprar harina de fuerza (1 kilo), 40 pesos aproximadamente; esta harina es más rica en gluten y se usa para panes que requieren una fermentación adecuada.
El costo total aproximado para esta receta es de 211 pesos, aunque puede variar ligeramente dependiendo de los proveedores locales y de los productos que ya tengas en casa.
Hidratar la levadura: Mezcla la levadura con agua tibia y añade una cucharada de harina y azúcar. Deja reposar hasta que fermente y aumente su volumen.
Combina la harina de fuerza con la ralladura de naranja y una pizca de sal. En el centro, agrega los huevos, la leche, la esencia de azahar y la mezcla de levadura.
Trabaja la masa durante unos 30 minutos, añadiendo la mantequilla al final hasta que obtenga una textura esponjosa y elástica.
Cubre la masa y déjala reposar durante al menos 3 horas hasta que duplique su tamaño.
Divide la masa y forma los panes, decorándolos con “huesitos” de masa. A mí me salieron 7 panes medianos.
Hornea a 170 grados °C durante 25-30 minutos, o hasta que estén dorados.
Una vez horneado, barniza con mantequilla derretida y cubre con azúcar para un acabado tradicional. También puedes barnizar con huevo y ponerle ajonjolí.
De esta forma, hacer pan de muerto en casa es una actividad que conecta con la tradición y permite controlar los ingredientes, para disfrutar de un pan fresco y personalizado. Además, puede ser más económico que comprarlo en tiendas, donde los precios de un pan pueden oscilar entre 50 y 100 pesos por pieza.