Un comerciante en Culiacán, Sinaloa, fue víctima de una estafa peculiar que ha llamado la atención en todo México. Este caso, ocurrido hace unos días, ha encendido la conversación en redes sociales sobre la seguridad del dinero en efectivo, las formas creativas de falsificación y la falta de atención al recibir billetes en negocios locales.
Todo comenzó como un día normal para el comerciante de Culiacán, hasta que al hacer su corte de caja se encontró con un billete que lucía legítimo... hasta que vio el rostro.

¿Cómo sucedió el fraude del billete con La Venenito?
Durante el corte de caja al final de su jornada laboral, descubrió un billete falso de 500 pesos que no tenía el rostro habitual de Benito Juárez, sino el de una tiktoker conocida como La Venenito.
En lugar de Benito Juárez, el personaje histórico que aparece en los billetes auténticos de 500 pesos emitidos por el Banco de México, encontró impresa la cara de La Venenito, una joven popular en tiktok por sus videos virales.
En un video que él mismo grabó y compartió en redes sociales, se escucha decir con resignación y humor: "Vale más reír, wachen esto..."
Este clip se volvió viral rápidamente, alcanzando miles de reacciones en plataformas como Facebook, TikTok y YouTube.
El video generó una ola de comentarios, muchos de ellos incrédulos ante la creatividad del billete falso. Algunos usuarios incluso dijeron que era una “obra de arte de la cultura pop mexicana”. Otros, más serios, señalaron la importancia de verificar siempre la autenticidad del efectivo recibido.
El caso también sirvió como un llamado de atención a los pequeños comerciantes, quienes, por la rapidez de las ventas o por confianza en sus clientes, muchas veces no se detienen a revisar los billetes con detenimiento.
¿Qué dice el Banco de México sobre billetes falsos?
Aunque hasta el momento no se ha emitido un comunicado oficial específico sobre este caso, el Banco de México (Banxico) ha reiterado en múltiples ocasiones que todos los billetes en circulación cuentan con múltiples medidas de seguridad, entre ellas:
- Relieves sensibles al tacto.
- Hilos de seguridad.
- Marcas de agua visibles al trasluz.
- Elementos que cambian de color al mover el billete.
Ninguno de estos elementos estaba presente en el billete falso que recibió el comerciante, lo cual refuerza la necesidad de educar a la población sobre cómo identificar un billete auténtico.
¿Quién es La Venenito y por qué apareció en un billete?
La Venenito es una figura viral en redes sociales mexicanas, conocida por su estilo y apariciones en videos humorísticos. No es la primera vez que su imagen es usada de manera satírica, pero esta vez, el caso llegó a otro nivel al ser parte de una falsificación monetaria.
Aunque no hay indicios de que ella esté involucrada en la impresión del billete, su rostro fue utilizado con fines humorísticos o como parte de una estafa que terminó afectando a un trabajador honesto.
¿Qué hacer si recibes un billete falso en México?
Si crees que has recibido un billete falso en México, estos son los pasos recomendados por Banxico:
- No lo uses ni lo entregues a otra persona.
- Acude a una sucursal bancaria para que se revise el billete.
- Llena un formato de reclamo que será enviado a Banxico para su análisis.
Si el billete resulta falso, no será reembolsado, pero contribuirás a detener la circulación de dinero falso.
Además, puedes consultar el sitio oficial del Banco de México sobre billetes y monedas para aprender más sobre cómo detectar un billete apócrifo.
¿Cómo protegerse del dinero falso?
Revisa el billete con tacto, vista y movimiento.
Utiliza plumas detectoras o lámparas UV si tienes un negocio.
Capacita a tu personal sobre cómo identificar un billete apócrifo.
Mantente informado sobre los nuevos billetes y sus medidas de seguridad.
¿Qué nos deja este caso en Culiacán?
Más allá del impacto viral, el caso del billete de 500 pesos con La Venenito subraya la necesidad de mayor educación financiera y prevención de fraudes en México. También deja claro que la falsificación de billetes no siempre sigue patrones tradicionales: ahora también puede apelar a la cultura digital, el humor y lo viral para infiltrarse en el comercio cotidiano.
Este caso se ha convertido en un recordatorio de que incluso en los fraudes puede haber un tinte de sátira social, y que la vigilancia ciudadana debe mantenerse activa ante cualquier anomalía.
¿Puedo recuperar el dinero si me estafan con un billete falso?
No. Los billetes falsos no tienen valor, y el Banco de México no los sustituye por dinero real.
¿Dónde aprender a identificar billetes verdaderos? En el sitio oficial del Banco de México sobre billetes puedes encontrar guías, imágenes y videos explicativos.
El caso del comerciante de Culiacán y La Venenito es tan inusual como revelador: muestra cómo la desinformación, la falta de atención y el fenómeno viral pueden converger en una estafa que, aunque parezca graciosa, tiene consecuencias reales. El llamado es claro: verifica tus billetes, edúcate y comparte la información para que ningún otro comerciante pierda dinero de esta forma.