Gasto

Por qué tu recibo de la CFE llegó tan bajo este mes: El ajuste que pocos conocen

Esta medida ha generado dudas entre los usuarios, pero responde a criterios de facturación y subsidios aplicables

CFE ha emitido un aviso importante sobre los recibos de luz (Foto: Unsplash)
21/04/2025 |18:53
Itzel Navarrete
Periodista de finanzasVer perfil

Durante los últimos días, diversos usuarios comenzaron a notar una modificación en sus recibos de la luz: el monto total facturado en algunos casos no supera los mil pesos, algo que en un inicio generó confusión y especulación sobre cobros incompletos, subsidios no aplicados o incluso errores en la facturación.

Ante esta inquietud, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) emitió un comunicado oficial para aclarar el motivo de este fenómeno, asegurando que no se trata de un error ni de una irregularidad, sino de un ajuste previsto y regulado dentro del proceso de facturación mensual.

CFE ha emitido un aviso importante sobre los recibos de luz (Foto: Unsplash)

¿Por qué algunos recibos llegan por debajo de los mil pesos?

La CFE explicó que el motivo principal por el cual algunos usuarios están recibiendo facturas por debajo de los mil pesos tiene que ver con un mecanismo de subsidios aplicados a ciertos niveles de consumo, principalmente en zonas con clima extremo o durante períodos de menor demanda.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Este subsidio es un beneficio que el gobierno federal aplica a determinados rangos de consumo para mantener los costos accesibles para la población.

La comisión también indicó que el monto reflejado en el recibo obedece al consumo registrado, al tipo de tarifa contratada y a los ajustes estacionales, y que en ningún momento se está omitiendo información o dejando de cobrar lo que corresponde.

Si el consumo fue bajo o si se aplicó algún subsidio temporal, el total puede ser más bajo de lo habitual, lo cual representa un ahorro directo para los hogares, especialmente en contextos de inflación o alza en otros servicios.

¿Qué debes revisar en tu recibo de luz?

Aunque el recibo llegue con un monto reducido, la CFE recomienda verificar cuidadosamente la información contenida en él. Esto incluye:

  • El número de servicio
  • El consumo en kilovatios hora (kWh)
  • La tarifa aplicada
  • El desglose de los subsidios
  • El período de facturación

Todos estos elementos te permitirán confirmar si el monto corresponde realmente a tu consumo y si el subsidio fue aplicado correctamente.

Si tienes dudas o percibes alguna inconsistencia, puedes acudir a los centros de atención de la CFE o revisar tu recibo digital a través de la app CFE Contigo o del portal oficial www.cfe.mx.

También es recomendable mantener actualizados tus datos de contacto y revisar constantemente tus consumos históricos para comparar si la reducción es parte de una tendencia o si responde a factores estacionales.

Sin duda, recibir un recibo por menos de mil pesos en un contexto económico donde el poder adquisitivo se ha visto limitado representa un respiro para muchas familias mexicanas, en particular aquellas con ingresos fijos o bajos.

La electricidad es uno de los servicios básicos más sensibles al bolsillo, y cualquier reducción, aunque sea temporal, puede impactar positivamente en la economía del hogar.

Además, este tipo de ajustes favorece la estabilidad financiera de los usuarios y promueve un consumo responsable, ya que muchos hogares están optando por hacer un uso más eficiente de sus aparatos eléctricos, contribuyendo no solo a reducir su recibo, sino también al cuidado del medio ambiente.

¿A quiénes aplica este beneficio?

No todos los usuarios recibirán su recibo por debajo de los mil pesos. Este ajuste se da principalmente en zonas de bajo consumo, usuarios con tarifa de uso doméstico y personas que están dentro de los límites que permiten la aplicación del subsidio federal.

La CFE reiteró que este esquema no implica un recorte en la calidad del servicio ni una modificación en las condiciones contractuales del usuario. Simplemente se trata de un ajuste que refleja la política pública de subsidios eléctricos vigente.