Uno de los temores más comunes en torno a las deudas es la posibilidad de que estas se hereden. Muchas familias creen que, si un ser querido fallece con compromisos financieros pendientes, los hijos o familiares directos deberán asumirlos.
En México la legislación establece reglas claras sobre este tema. A continuación, te explicamos cuáles deudas sí pueden ser heredadas y cuáles quedan extinguidas con la muerte del titular.

¿Los hijos tienen que pagar las deudas de sus padres?
Según el Código Civil Federal, los hijos no están obligados a pagar las deudas personales de sus padres a menos que acepten la herencia.
En otras palabras, si una persona fallece con deudas y los herederos renuncian a la herencia, no están obligados a asumir los compromisos financieros pendientes del patrimonio otorgado.
Deudas que sí pueden pasar a los hijos o herederos
Si los herederos aceptan la herencia, también aceptan las deudas que forman parte del patrimonio del fallecido. Sin embargo, estas deudas solo se pagarán con los bienes heredados. Algunas obligaciones que pueden transmitirse son:
- Créditos hipotecarios: Si el fallecido tenía un préstamo hipotecario, este se cubre con el valor del inmueble en caso de no estar asegurado.
- Deudas garantizadas con bienes: Préstamos que hayan sido respaldados con algún bien del fallecido y este haya sido heredado a los hijos.
Deudas que NO se heredan
Existen deudas que no pueden transmitirse a los herederos y que quedan extinguidas con la muerte del deudor. Entre ellas están:
Deudas personales sin garantía
Préstamos personales y tarjetas de crédito sin aval o garantía real se cancelan con el fallecimiento.
Créditos con seguro por fallecimiento
Algunos créditos hipotecarios o de automóviles incluyen un seguro que liquida la deuda en caso de muerte del titular.
Multas o sanciones personales
Cualquier multa o penalización aplicada al fallecido no se transfiere a los herederos.
¿Pueden embargar a la familia por las deudas del fallecido?
No. La ley en México establece que las deudas son personales y no pueden afectar directamente a los familiares. Solo en caso de que los herederos acepten la herencia y existan bienes heredados, estos pueden ser utilizados para cubrir las obligaciones financieras pendientes.
¿Qué hacer si un familiar fallece con deudas?
Si enfrentas esta situación, lo mejor es seguir estos pasos:
- Consultar con un abogado especializado en derecho sucesorio.
- Verificar si las deudas tienen seguro por fallecimiento.
- Decidir si aceptar o rechazar la herencia según las deudas y bienes involucrados.
- Notificar a las instituciones financieras sobre el fallecimiento del titular.
En México, las deudas no se heredan automáticamente. Si los hijos o herederos renuncian a la herencia, no tienen que pagar los compromisos financieros del fallecido.
Sin embargo, si aceptan la herencia, primero se cubren las deudas con los bienes heredados antes de repartir la herencia. La clave está en conocer la ley y tomar decisiones informadas.