Servicios

A partir de qué año ya no hay pensiones garantizadas del IMSS y qué generación aún tiene derecho

Si quieres asegurar tu retiro, empieza hoy; no dejes tu futuro en manos de la incertidumbre

Cuál es la última generación que recibe pensión IMSS. (Foto: DeDinero)
25/04/2025 |16:51
Javier Ramírez
Editor web en El UniversalVer perfil

Entender el futuro de las en México es importante para planificar una jubilación digna; a partir de cambios legales importantes en 1997, millones de trabajadores enfrentan un nuevo escenario de retiro.

Hoy te explico todo al respecto: a partir de qué año ya no hay , qué generaciones aún tienen derecho y qué alternativas existen para quienes están bajo el régimen de cuentas individuales.

Cuál es la última generación que recibe pensión IMSS. (Foto: DeDinero)

A partir de qué año ya no hay pensiones IMSS garantizadas

El cambio fundamental ocurrió el 1 de julio de 1997. A partir de esa fecha, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó una nueva ley que modificó por completo el sistema de retiro para los trabajadores mexicanos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Desde entonces, las personas que comenzaron a cotizar después del 1 de julio de 1997 ya no tienen derecho a una pensión vitalicia garantizada por el Estado como ocurría en el régimen anterior.

En cambio, sus pensiones dependen de los recursos acumulados en sus cuentas individuales de Afore, sujetas a rendimientos y aportaciones.

Bajo el Régimen de 1997, cada trabajador es responsable de su ahorro para el retiro. Esto significa que la seguridad de su pensión no depende directamente del gobierno, sino de su propio ahorro, la eficiencia de su Afore y las inversiones realizadas.

Cuál es la última generación que tiene derecho a pensión del IMSS

La última generación que puede acceder a una pensión del IMSS bajo el Régimen de 1973 son las personas que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997.

Generalmente, se trata de trabajadores nacidos hasta 1979. Ellos aún pueden pensionarse bajo las condiciones anteriores: una pensión calculada en función del promedio salarial de los últimos cinco años y el total de semanas cotizadas.

Para las generaciones posteriores, como los millennials (nacidos entre 1981 y 1996), centennials y la generación Z, ya no existe el derecho automático a una pensión vitalicia. Estas personas tendrán que vivir de lo que ahorren en su Afore y, en algunos casos, podrían acceder a una pensión mínima garantizada si cumplen ciertos requisitos.

¿Cuánto es la pensión mínima garantizada en el IMSS 2025?

En abril de 2025, la pensión mínima garantizada del IMSS para quienes cotizaron bajo la Ley 73 asciende a 9,412 pesos mensuales. Este monto se ajustó conforme al aumento del salario mínimo y la inflación en México, beneficiando a quienes cumplen con los requisitos establecidos:

Haber cotizado al menos 500 semanas, tener un salario base de cotización registrado y alcanzar los 60 años (para cesantía) o los 65 años (para vejez). Cabe destacar que el monto total se otorga a los 65 años, mientras que si el retiro se realiza a los 60, el pensionado recibirá el 75% del beneficio.

Requisitos para obtener la pensión mínima garantizada IMSS 2025

Para acceder a la pensión mínima garantizada del IMSS en 2025, es indispensable haber cotizado antes del 1 de julio de 1997 y cumplir con los requisitos de semanas de cotización y edad establecidos por la Ley 73.

Si el cálculo de la pensión basado en el salario promedio y las semanas cotizadas es inferior a los 9,412 pesos, el IMSS garantiza este monto como ingreso mensual.

En caso de no reunir los requisitos, el trabajador puede obtener una Negativa de Pensión y retirar los recursos de su Afore en una sola exhibición. Para conocer una estimación personalizada, el IMSS ofrece un simulador en línea.

¿Qué pasa si cotizaste después de 1997?

Si empezaste a cotizar al IMSS después del 1 de julio de 1997, estas son tus alternativas de retiro:

Renta vitalicia

Puedes contratar un seguro privado con una aseguradora, que te dará una pensión de por vida, ajustada anualmente conforme a la inflación. El monto depende del dinero que hayas acumulado en tu Afore.

Retiro programado

Tu Afore administra tu ahorro y te entrega pagos periódicos. El monto depende de tus recursos y de tu esperanza de vida calculada.

Pensión mínima garantizada

Si no acumulas suficiente dinero en tu cuenta individual, el Gobierno Federal te puede otorgar una pensión mínima equivalente a un salario mínimo vigente, siempre y cuando cumplas los requisitos de edad y semanas cotizadas.

Por eso, es fundamental que quienes cotizan bajo el régimen de cuentas individuales hagan aportaciones voluntarias a su Afore, inviertan inteligentemente y planifiquen su retiro desde jóvenes.

Por qué es importante conocer tu régimen de pensión IMSS

Identificar en qué régimen estás registrado (1973 o 1997) es básico para definir tu estrategia de ahorro y retiro.

Si aún perteneces al régimen de 1973, puedes aspirar a una pensión calculada sobre tus últimas percepciones salariales. Pero si cotizas en el régimen de 1997, deberás construir activamente tu fondo para el retiro.

Recomendaciones para asegurar tu pensión

  • Consulta en qué Afore estás registrado y solicita un estado de cuenta actualizado.
  • Realiza aportaciones voluntarias periódicas para incrementar tu ahorro.
  • Considera otros instrumentos de inversión como los CETES para diversificar tus fuentes de ingreso en el retiro.
  • Asesórate con especialistas en pensiones para tomar decisiones financieras inteligentes.

Preguntas sobre las pensiones del IMSS

¿Los millennials tendrán pensión del IMSS?

No de manera garantizada. Los millennials dependen del saldo que acumulen en su Afore.

¿Qué pasa si no ahorro para mi retiro?

Si no logras juntar un saldo suficiente, solo podrías aspirar a recibir una pensión mínima garantizada, siempre que cumplas los requisitos de edad y semanas cotizadas.

¿Puedo cambiar de Afore?

Sí, es fácil y no tiene costo. Es recomendable comparar rendimientos, comisiones y servicios para elegir la Afore que mejor convenga a tu perfil.

¿Qué pasa si tengo semanas cotizadas en ambos regímenes?

Si comenzaste a cotizar antes del 1 de julio de 1997 y sigues cotizando después, podrías elegir el régimen que te resulte más conveniente al momento de pensionarte.

Saber a partir de qué año ya no hay pensiones del IMSS y cuál es la última generación con pensión garantizada es vital para anticipar tu futuro financiero. La reforma de 1997 cambió para siempre el esquema de retiro en México, obligando a millones de trabajadores a tomar control activo de su ahorro para el retiro. Hoy más que nunca, la planeación financiera, el ahorro voluntario y la educación en inversiones son las herramientas importantes para garantizar una vejez digna y sin preocupaciones.

Te recomendamos