A finales del mes de marzo, entraron en vigor las normas del programa “VIDA”, con la cual el gobierno de la República Mexicana prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas de educación básica y media superior del país.

Esta iniciativa federal tiene el objetivo de contribuir a la reducción de la obesidad y el sobrepeso de los estudiantes en México. Con el fin de que estos lineamientos se lleven a cabo, la Secretaría de Educación Pública (), ha realizado una serie de sesiones de capacitación sobre los lineamientos para la distribución y expendio de alimentos permitidos en las escuelas.

Mediante su cuenta de X, la SEP compartió el horario de la tercera sesión de capacitación, la cual se lleva a cabo del 7 al 10 de abril. Este pequeño curso se imparte en dos sesiones, las cuales son las siguientes:

De 8:30 a 10:00 horas se imparte al personal responsable de establecimientos escolares.

De 11:00 a 12:00 horas se imparte al personal directivo y supervisores escolares.

En caso de no poder ingresar a esta sesión, la SEP continuará con esta campaña de difusión. Asimismo, dicho personal puede conocer los alimentos que se pueden vender en las escuelas, mediante el manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas.

En este documento se enlistan los alimentos permitidos y algunas recetas para poder comercializar dentro de los planteles.

¿Qué alimentos se pueden vender en las escuelas?

Tanto las cooperativas como las tiendas escolares podrán vender los siguientes alimentos de acuerdo con el manual de la SEP:

  • Elotes
  • palomitas
  • Pasas.
  • Alegrías.
  • Yogur natural-
  • Cacahuates con cáscaras.
  • Hbas enchiladas.
  • Tlacoyo de nopales.
  • Torta de frijol.
  • Torta de pollo.
  • Quesadillas.
  • Sandía.
  • Melón.
  • Naranja.
  • Durazno
  • Ciruelas
  • Mango.
  • Piña.
  • Papaya.
  • Tuna.
  • Plátano.
  • Uvas.
  • Manzana.
  • Arándanos.
  • Agua Simple.
  • Agua de fruta.
  • Pozol.
  • Atole.
  • Champurrado.

Para conocer las medidas exactas, las recetas y la lista completa de todos los alimentos y bebidas permitidas, se puede ingresar al siguiente enlace: ttps://vidasaludable.gob.mx/storage/recursos/materiales/Manual-alimentos-en-lasescuelas.pdf

Hay que recordar que a los vendedores y escuelas que no cumplan con las nuevas normativas del programa Vida Saludable, se les aplicará una sanción que va desde los 10 mil hasta los 113 mil pesos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS