Con la llegada de la , miles de mexicanos preparan sus vacaciones, reservan hoteles y compran paquetes turísticos. Sin embargo, esta temporada también es aprovechada por delincuentes que buscan estafar a los viajeros mediante fraudes financieros y promociones falsas.

Por ello, la (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) ha emitido una serie de alertas oficiales para evitar que la ciudadanía sea víctima de fraudes vacacionales.

Aquí te cuento cómo identificar las estafas más comunes y qué hacer para proteger tu dinero.

¿Cómo funcionan los fraudes vacacionales? (Foto: DeDinero)
¿Cómo funcionan los fraudes vacacionales? (Foto: DeDinero)

¿Qué estafas advierte la Condusef en Semana Santa 2025?

La Condusef publicó advertencias actualizadas y verificadas sobre varios tipos de estafas que han incrementado en esta temporada. Entre las más relevantes destacan:

1. Suplantación de identidad de la Condusef

Una de las estafas más graves detectadas consiste en que delincuentes se hacen pasar por empleados de la Condusef, contactando a personas por teléfono o WhatsApp. Les aseguran que la institución ha recuperado dinero de créditos o financieras quebradas, y que este será devuelto a los afectados.

El fraude se consuma cuando los usuarios comparten datos personales o bancarios o incluso realizan depósitos a cuentas de terceros. Es falso: la Condusef no realiza reembolsos de este tipo ni solicita depósitos.

2. Promociones falsas de paquetes vacacionales

Las estafas de viajes también aumentan en estas fechas. Varias víctimas han reportado que, al ver promociones con precios irresistibles en redes sociales, realizan pagos anticipados para reservar hoteles, vuelos o paquetes todo incluido. Sin embargo, después descubren que la empresa no existe o que la reservación nunca se concretó.

¿Cómo evitar ser víctima de estafas en Semana Santa?

La Condusef y las autoridades recomiendan aplicar una serie de medidas de prevención. Aquí las más importantes para proteger tus finanzas:

1. Verifica que la agencia de viajes esté registrada

Antes de comprar cualquier servicio vacacional, asegúrate de que la empresa esté registrada ante la Secretaría de Turismo (SECTUR) o cuente con buena reputación en línea: https://www.gob.mx/sectur

Busca reseñas, revisa su sitio web oficial y evita comprar paquetes si no tienen datos de contacto verificables.

2. No realices pagos anticipados a cuentas desconocidas

Las estafas más comunes solicitan depósitos para "asegurar la promoción". Si te piden transferencias a cuentas personales o sin razón fiscal, es probable que sea una trampa. Siempre paga a través de métodos formales y solicita comprobantes fiscales.

3. No compartas datos personales ni bancarios

Si alguien te llama diciendo que es de la Condusef y te ofrece recuperar dinero o recibir un "bono", cuelga de inmediato. La institución no solicita datos por teléfono, ni realiza depósitos sorpresa.

4. Denuncia cualquier intento de fraude

Ante cualquier intento sospechoso de fraude o estafa, repórtalo directamente a la Condusef o a la Guardia Nacional. También puedes acudir a la Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor) si el problema involucra a una empresa comercial.

La Condusef reiteró que no ofrece promociones, bonos, ni recupera dinero perdido. Cualquier mensaje que diga lo contrario debe ser considerado falso. Para más información, puedes consultar el portal oficial de la institución:

Consejos para unas vacaciones seguras en Semana Santa

  • Planea con anticipación y utiliza agencias reconocidas.
  • Evita promociones poco claras o que suenan demasiado buenas para ser verdad.
  • Revisa la ortografía y el diseño de los sitios web o mensajes promocionales: muchos fraudes tienen errores evidentes.
  • Conserva todos los comprobantes de pago y comunicación con las empresas.
  • Revisa tu estado de cuenta constantemente y reporta cargos sospechosos.

¿Cómo sé si una agencia de viajes es confiable?

Busca si está registrada en el Registro Nacional de Turismo y revisa su reputación en sitios de confianza. Evita las que solo usan redes sociales sin teléfono fijo o dirección fiscal.

¿La Condusef puede recuperar mi dinero si fui estafado?

No. La Condusef no tiene facultades para recuperar montos entregados a estafadores. Su función es orientar y recibir quejas formales, pero no devuelve dinero.

La Semana Santa es una temporada perfecta para descansar, pero también representa un riesgo si no se toman precauciones financieras. Siguiendo estas recomendaciones de la Condusef y las autoridades mexicanas, puedes proteger tu dinero y evitar ser víctima de estafas que arruinen tus vacaciones. Recuerda: informarte es tu mejor defensa.

Google News

TEMAS RELACIONADOS