México es conocido por sus paradisíacas costas que cada año reciben a millones de en busca de descanso, sol y mar; sin embargo, en esta Semana Santa 2025, no todas las playas están en condiciones seguras para los visitantes.

De acuerdo con un análisis reciente de la (Cofepris), seis playas del país fueron calificadas como no aptas para uso recreativo debido a altos niveles de contaminación por enterococos fecales, una bacteria que puede causar enfermedades gastrointestinales y otras infecciones en la piel, los oídos o los ojos.

Playas contaminadas en México 2025 (Foto: Canva)
Playas contaminadas en México 2025 (Foto: Canva)

Alerta Semana Santa por playas contaminadas en México abril 2025

Los resultados fueron publicados tras la revisión de muestras tomadas en más de 250 playas distribuidas en 17 estados costeros. Aunque la mayoría de los destinos turísticos cumplen con la normativa establecida por la Organización Mundial de la Salud, seis de ellos sobrepasan el límite permitido de 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua, lo que significa un riesgo real para quienes decidan nadar o tener contacto directo con el mar.

¿Cuáles son las playas contaminadas?

Las playas señaladas como peligrosas son:

  • Playa de Rosarito y Rosarito I en Baja California
  • Playa de Tijuana y Tijuana I - Baja California
  • Playas Icacos - Acapulco Guerrero
  • Playa Sayulita - Bahía de Banderas Nayarit

En todos estos casos, los niveles de bacterias fecales detectados duplican o incluso triplican el límite permitido, lo que encendió las alarmas entre autoridades sanitarias, ambientalistas y prestadores de servicios turísticos.

El problema no solo es de salud pública, también afecta directamente al turismo y la economía local. En destinos como Acapulco, donde muchas familias dependen del turismo de temporada, esta alerta podría traducirse en cancelaciones de hospedaje, menor consumo en restaurantes y ventas bajas para comerciantes locales.

Para comunidades como Sayulita, que ha ganado popularidad en los últimos años por su oferta de ecoturismo y surf, esta noticia también representa un golpe a su imagen y reputación como destino sostenible.

¿Por qué afecta la presencia de enterococos en las playas?

La presencia de enterococos en el agua es un indicador de contaminación fecal, generalmente derivada de descargas residuales, mal manejo de aguas negras o falta de infraestructura sanitaria adecuada.

Aunque no se trata de un fenómeno nuevo, sí llama la atención que en plena temporada vacacional algunas playas de gran afluencia sigan presentando niveles alarmantes de bacterias sin una solución inmediata a la vista.

La Cofepris, en conjunto con las autoridades locales, ha recomendado a los turistas evitar bañarse en estas playas y estar atentos a los señalamientos colocados en los accesos, los cuales indican si el sitio es o no apto para uso recreativo.

También se hace un llamado a las autoridades estatales y municipales para reforzar las acciones de saneamiento, tratamiento de aguas y vigilancia ambiental, ya que la limpieza de las playas no solo es una cuestión estética o turística, sino un tema que impacta directamente en la salud de la población y en la viabilidad económica de cientos de comunidades que viven del turismo.

Otras opciones para los turistas

En contraste con estas seis playas, otras como Cancún, Playa del Carmen, Mazatlán, Puerto Escondido y Los Cabos reportaron niveles dentro de los rangos permitidos, por lo que continúan siendo destinos seguros para los visitantes.

Aun así, especialistas recomiendan tomar precauciones generales como evitar tragar agua de mar, bañarse en zonas concurridas sin supervisión sanitaria o ingresar al agua si se tienen heridas abiertas.

Es importante mencionar que los monitoreos realizados por la Cofepris no son aislados. Esta evaluación se realiza antes de cada periodo vacacional con el objetivo de informar de forma preventiva a la población, generar conciencia y exigir mayor responsabilidad ambiental.

De hecho, esta información está disponible de manera pública en los sitios oficiales de la Secretaría de Salud y puede consultarse con facilidad antes de viajar a cualquier playa del país.

Google News

TEMAS RELACIONADOS