La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó un plan de tres acciones clave para apoyar a las que venden por Internet, conocidas popularmente como “nenis”.

Hoy te comparto en qué consiste esta estrategia, sus y cómo acceder.

¿Qué apoyo me da el gobierno para poner un negocio? (Foto: Cuartoscuro)
¿Qué apoyo me da el gobierno para poner un negocio? (Foto: Cuartoscuro)

¿Qué son las "nenis" y por qué son importantes para la economía digital en México?

Las “nenis” son mujeres emprendedoras que comercializan productos a través de plataformas digitales como Facebook, Instagram, WhatsApp y otros marketplaces.

Este fenómeno creció exponencialmente durante la pandemia de Covid-19 y representa hoy una fuente vital de ingresos para miles de mujeres (incluso hombres), muchas de ellas madres o cuidadoras, que buscan independencia económica sin abandonar sus responsabilidades familiares.

Se estima que en México existen más de un millón de mujeres emprendedoras digitales, y en la Ciudad de México el fenómeno no ha dejado de crecer.

Clara Brugada, actual jefa de Gobierno capitalina, reconoció esta realidad y propuso un plan integral para profesionalizar, financiar y apoyar a estas mujeres.

El plan de Clara Brugada para impulsar a las mujeres emprendedoras

Durante el Festival “Nuevas Empresarias con Negocios en Internet”, celebrado en el Museo Yancuic de Iztapalapa, Clara Brugada anunció un ambicioso programa de tres acciones para apoyar a las "nenis".

Esta estrategia está orientada a cerrar la brecha económica de género, fortalecer la autonomía financiera de las mujeres y convertir a las emprendedoras digitales en empresarias formales y consolidadas.

1. Capacitación en línea y profesionalización de negocios digitales

La primera acción del plan consiste en ofrecer cursos, capacitaciones y diplomados virtuales, accesibles desde cualquier punto de la ciudad.

El objetivo es que las mujeres aprendan herramientas de administración, marketing digital, finanzas, logística, manejo de redes sociales, atención al cliente y otros conocimientos necesarios para escalar sus negocios.

Estas capacitaciones buscan transformar los negocios informales en emprendimientos profesionales, sostenibles y escalables, con mayores oportunidades de crecimiento y acceso a mercados más amplios.

2. Créditos y productos financieros para mujeres emprendedoras

La segunda acción es el diseño de créditos flexibles y productos financieros personalizados para mujeres que venden en línea.

El gobierno capitalino, en colaboración con instituciones financieras, desarrollará esquemas accesibles para facilitar la inversión en inventario, equipo, envíos, tecnología o infraestructura.

Este componente responde a una realidad del sector: muchas emprendedoras digitales no tienen acceso al sistema financiero tradicional por falta de historial crediticio, ingresos comprobables o garantías.

El nuevo modelo buscará eliminar esas barreras y abrir nuevas oportunidades para financiar su crecimiento.

3. Programa "Hecho para la Autonomía Económica de las Mujeres"

La tercera acción anunciada por Brugada es la creación del programa “Hecho para la Autonomía Económica de las Mujeres”, que entregará apoyos económicos según las necesidades de cada emprendedora.

Este esquema contempla subsidios, incentivos y acompañamiento para que las mujeres logren estabilizar sus ingresos y fortalecer sus capacidades productivas.

La jefa de Gobierno señaló que este programa será sensible a las diferentes condiciones de las mujeres, ya que muchas de ellas también son madres, jefas de familia o cuidadoras.

Centros de cuidado infantil para emprendedoras: el complemento estratégico

Además del plan de tres acciones, Clara Brugada anunció la apertura de 300 Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil, de los cuales 100 serán “Cucos”, cooperativas de cuidados.

Estos espacios permitirán que las mujeres puedan desarrollar sus negocios sabiendo que sus hijos están bien atendidos, lo cual representa un apoyo esencial para su autonomía.

La política de cuidados es vista como un eje transversal para garantizar la igualdad de oportunidades, ya que históricamente el trabajo doméstico no remunerado ha recaído en las mujeres, limitando sus posibilidades de generar ingresos fuera del hogar.

El objetivo: cerrar la brecha económica de género en la Ciudad de México

Clara Brugada subrayó que esta iniciativa no solo es económica, sino también social y cultural. “Generalmente, los hombres salen a la calle y se convierten en hombres económicos y obtienen ingresos, y las mujeres no. Principalmente no porque históricamente las mujeres hemos tenido la tarea de cuidar a la familia. Y no debe ser así”, afirmó durante el evento.

Este plan apunta a romper con ese paradigma, brindando a las mujeres herramientas reales para incorporarse plenamente a la economía digital en condiciones justas y equitativas.

¿Cómo acceder a los apoyos para nenis en CDMX?

Aunque los detalles específicos sobre el proceso de inscripción y requisitos se darán a conocer en los próximos días, el Gobierno de la Ciudad de México ha adelantado que las interesadas podrán registrarse en línea a través de la plataforma de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) y en módulos presenciales en diversas alcaldías.

También se contará con asesoría técnica, orientación personalizada y acompañamiento durante todo el proceso para asegurar que cada emprendedora pueda beneficiarse de las herramientas disponibles.

¿Por qué este programa es importante para el futuro económico de México? El impulso a las “nenis” va más allá de un programa social. Se trata de una estrategia para fortalecer el ecosistema emprendedor digital, empoderar a las mujeres y diversificar la economía local.

Las ventas por Internet representan un sector en crecimiento y la inclusión financiera de las mujeres emprendedoras es fundamental para garantizar un desarrollo equitativo.

Al convertir a las “nenis” en empresarias formales, se generan empleos, se amplía la base de contribuyentes y se consolida un modelo económico más justo, sustentable y con rostro de mujer.

¿Qué significa ser una “neni”?

Es una mujer que vende productos por Internet, especialmente en redes sociales o marketplaces, gestionando su negocio de forma independiente.

El término viene de la pregunta popular “¿de a cuánto neni?”, cuando se les pregunta por el precio de algún artículo.

¿Cómo puedo acceder a los cursos para nenis?

Estarán disponibles en línea y serán gratuitos. El registro se abrirá próximamente en la plataforma de SEDECO y otros canales del Gobierno de la CDMX.

¿Qué tipo de apoyos económicos incluye el programa?

Desde subsidios y créditos hasta incentivos para compra de insumos, marketing digital o mejora logística.

¿Se necesita estar registrada en Hacienda para acceder a los apoyos?

Aunque se fomentará la formalización, no será requisito obligatorio para todos los beneficios, según lo adelantado por el gobierno.

El plan de Clara Brugada con los proyectos de las nenis es un paso firme hacia la autonomía económica de las mujeres en la CDMX. A través de capacitación, acceso a financiamiento y apoyos económicos, miles de emprendedoras digitales podrán transformar su negocio informal en una empresa rentable, escalable y sostenible; considero que este modelo puede convertirse en referente nacional e incluso internacional.

Google News

TEMAS RELACIONADOS