Desde el 1 de enero de este 2025, el gobierno de implementó un nuevo subsidio para el empleo, una medida importante para los trabajadores con ingresos mensuales menores a 10 mil pesos.

Este beneficio reduce el Impuesto Sobre la Renta (ISR), permitiendo que los empleados con a $10,171 pesos mensuales dispongan de más dinero en su nómina.

Este subsidio llegó en un momento en el que el salario mínimo aumentó un 12%, alcanzando $278.80 diarios en la Zona General y $419.88 en la Zona Libre de la Frontera Norte. Veamos en detalle cómo funciona este apoyo fiscal y quiénes pueden beneficiarse.

¿Cómo le puedo hacer para recibir un apoyo económico del gobierno? (Foto: DeDinero)
¿Cómo le puedo hacer para recibir un apoyo económico del gobierno? (Foto: DeDinero)

¿Qué es el subsidio para el empleo y cómo ayuda a los trabajadores?

El subsidio para el empleo es un beneficio fiscal diseñado para que los trabajadores con menores ingresos paguen menos ISR, lo que incrementa su salario neto.

El Diario Oficial de la Federación (DOF) del 31 de diciembre de 2024 confirmó que este subsidio aumentaría en 2025 para compensar el alza en los salarios y mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.

¿Quiénes pueden recibir el subsidio para el empleo en 2025?

Este apoyo está dirigido a trabajadores cuyo sueldo mensual no supere los $10,171 pesos, lo que equivale a 1.2 veces el salario mínimo.

El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, informó que este subsidio beneficiará a 11.9 millones de trabajadores, especialmente en los siguientes sectores:

  • Industria manufacturera
  • Comercio minorista
  • Servicios de limpieza
  • Construcción
  • Personal de apoyo administrativo

Si tu salario está por debajo de este umbral, el subsidio se aplicará automáticamente en tu nómina.

¿Cómo se calcula el subsidio para el empleo en 2025?

El subsidio se calcula con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Para febrero 2025, el porcentaje aplicable es del 13.8% del valor mensual de la UMA.

Esto significa que el subsidio mensual será de aproximadamente $475 pesos, un incremento respecto a los $390 pesos otorgados en 2024.

Ejemplo del subsidio para el empleo 2025

Trabajador con salario de $10,000 pesos mensuales

Sin subsidio:

Ingreso bruto: $10,000 pesos

ISR estimado: $600 pesos

Ingreso neto: $9,400 pesos

Con subsidio:

Ingreso bruto: $10,000 pesos

ISR: $600 pesos

Subsidio recibido: $475 pesos

Ingreso neto: $9,875 pesos

Gracias al subsidio, el trabajador ahorra $475 pesos en ISR, aumentando su ingreso disponible.

¿Cómo afecta este subsidio a los empleadores?

Para las empresas, este subsidio no representa un costo adicional, ya que es una reducción fiscal para los trabajadores. Sin embargo, los empleadores o patrones deben asegurarse de:

  • Actualizar sus sistemas de nómina para reflejar correctamente el subsidio.
  • Evitar errores en el cálculo del ISR, ya que cualquier omisión podría afectar a sus empleados.

¿El subsidio se aplica automáticamente?

Sí. El subsidio se descuenta directamente del ISR en cada nómina, por lo que los trabajadores no necesitan hacer ningún trámite.

¿Qué pasa si mi salario varía mes con mes?

Para trabajadores con ingresos variables o pagos quincenales o semanales, el subsidio se calcula de forma proporcional a los días trabajados.

¿Este subsidio es temporal o permanente?

El subsidio será ajustado anualmente con base en la UMA y el salario mínimo. Su continuidad dependerá de futuras decisiones del gobierno.

El aumento al monto del subsidio para el empleo del 2025 es una estrategia del gobierno de Claudia Sheinbaum para apoyar a los trabajadores con ingresos bajos, asegurando que conserven una mayor parte de su salario tras el incremento del 12% en el salario mínimo. Si tu ingreso es menor a $10,171 pesos al mes, este subsidio te ayudará a pagar menos ISR y aumentar tu poder adquisitivo sin que tengas que hacer trámites adicionales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS