Mediante su conferencia de prensa, la presidenta de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, mencionó que, como parte de las operaciones para impulsar la vivienda digna en el país, con la reforma a la ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), los empleados del sector formal podrán saber que sus fondos son auditables y que habrá mayor transparencia.
Cabe recordar que el pasado primero de febrero, la Cámara de Diputados aprobó con 346 votos la reforma a las leyes del Infonavit y Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social. Asimismo, esta reforma fue aprobada hoy por la mañana por parte de la Comisión del Senado.
En esta ocasión, en DeDinero, te explicamos en qué consiste la reforma a la ley del Infonavit.
Lee también: ¿Eres afiliado al ISSSTE? Así puedes retirar tu dinero de la Afore paso a paso
¿Qué es la reforma a la Ley del Infonavit?
De acuerdo con Sheibaum, lo que se busca con esta reforma es un cambio en la estructura de este organismo, esto con el fin de que sea transparente, que los trabajadores tengan la certeza de que están bien gestionados sus ahorros, y que exista una absoluta transparencia en la asignación de créditos.
Asimismo, detalló que dentro de esta iniciativa se plantea que el Infonavit no solo sea un fondo de ahorro que distribuye los recursos a desarrolladores inmobiliarios, sino que también sirva para poder construir viviendas de interés social y cumpla con el objetivo central del organismo, que es garantizarles a los trabajadores el derecho a la vivienda.
Este último punto se podrá lograr con la creación de la constructora del Infonavit, la cual realizará proyectos de desarrollo inmobiliario para los trabajadores que menos ganan, quienes, de acuerdo con Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, son quienes históricamente no han tenido acceso a una vivienda barata.
Romero Oropeza mencionó que con la creación de esta constructora, se podrán reducir los tiempos y costos de producción de las viviendas, mediante la compra consolidada de los principales materiales de construcción.
Por otro lado, con esta nueva ley se congelarán los datos y pagos de millones de créditos hipotecarios otorgados antes del 2013, con el fin de brindarles una mayor estabilidad financiera a los acreditados.
El titular del Infonavit mencionó que hay casos en que un solo crédito ha recibido la reducción de saldos, intereses y mensualidades, los cuales han sido otorgados por la actual administración. Además, espera que el Infonavit cumpla con el objetivo de beneficiar a los millones de derechohabientes.
Esta iniciativa fue enviada a la mesa directiva, para que mañana sea sometida y discutida en el pleno del Senado de la República.