Además del pago del aguinaldo, el cual se realiza en diciembre, algunos trabajadores en México durante el mes de mayo disfrutan de un ingreso extra; este es conocido como la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU).
Sin embargo, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha exhortado a los empleados que recibirán este beneficio a evitar caer en un nuevo modus operandi de fraude, el cual ha afectado a miles de usuarios de BBVA, Santander, Banamex, Banorte y más entidades bancarias en México.
Es por ello que en esta ocasión en DeDinero te decimos cómo evitar que los estafadores se adueñen del pago de tus utilidades.
La Procuraduría de la Defensa del Trabajo (Profedet) menciona que las utilidades son el derecho constitucional del trabajador a recibir una parte de las ganancias que una empresa o empleador obtiene por su actividad productiva o los servicios que ofrecieron en el mercado durante el año fiscal anterior.
De acuerdo con el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y del 127 de la Ley Federal del Trabajo, si un trabajador asalariado ha laborado por más de 60 días en una empresa, tiene derecho a recibir el reparto de utilidades, el cual genera la empresa.
De acuerdo con la Condusef, la innovación en diversas herramientas tecnológicas ha provocado que muchos delincuentes utilicen estas plataformas para estafar a la población.
Algunos de los tipos de fraude más comunes en los últimos años son los siguientes:
Durante los meses en que las empresas realizan la distribución de las utilidades, los estafadores se ponen en contacto por llamada telefónica con sus víctimas, para informarles que se les ha hecho un cargo no reconocido, indicándoles que probablemente su tarjeta ha sido clonada.
Por lo que, al ofrecer el “servicio de cancelación”, les piden a sus víctimas que les brinden sus datos personales para verificar la identidad, aunque en este caso no habrá ninguna cancelación y solo se habrán robado los datos de la cuenta bancaria de esta persona.
Otro de los fraudes que se ha vuelto tendencia en los últimos años, según la Condusef, es el famoso phishing, especialmente en clientes de Banamex y Banorte.
Los delincuentes le envían un correo electrónico a las víctimas haciéndoles saber que han recibido una transferencia en cuenta; sin embargo, este capital se encuentra retenido debido a ciertas “anomalías” en el estado financiero, por lo que pueden hacer una verificación de datos.
Ante la detección de estos modus operandi, la Condusef brinda las siguientes recomendaciones para que la población no caiga en estos tipos de fraudes:
Por último, la Condusef recuerda que el reparto de utilidades debe hacerse a más tardar el 30 de mayo en el caso de los trabajadores que laboran para una empresa, mientras que aquellos que laboran directamente para una persona física (patrón) deberán recibir este pago a más tardar el 30 de junio.