Cada año, la (CFE) activa un programa especial de subsidio en ciertas regiones del país donde las temperaturas aumentan considerablemente durante la temporada de calor.

Este ajuste, que inicia el 1 de mayo y se extiende hasta el 31 de octubre, tiene como objetivo reducir el en hogares que suelen aumentar el uso de ventiladores, aires acondicionados y otros dispositivos para mitigar las altas temperaturas.

¿Qué es el subsidio de la CFE y por qué se aplica en mayo? (Foto: Cuartoscuro)
¿Qué es el subsidio de la CFE y por qué se aplica en mayo? (Foto: Cuartoscuro)

¿Quiénes recibirán el descuento en su recibo de luz a partir del 1 de mayo de 2025?

Este subsidio forma parte de una estrategia que busca apoyar la economía de los hogares que residen en estados del norte y otras zonas con climas extremos, donde el consumo energético se dispara de manera inevitable durante la primavera y el verano.

El beneficio no es para todo el país, sino para usuarios domésticos de regiones donde la temperatura supera los 33 grados centígrados en promedio, principalmente en el norte de México.

Esto incluye estados como Sonora, Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, entre otros.

El subsidio se aplica a aquellos usuarios que están registrados en las tarifas 1C, 1D, 1E, 1F y DAC (Doméstica de Alto Consumo), siempre y cuando su consumo no exceda el límite establecido por la CFE para cada tipo de tarifa.

Este apoyo económico se refleja directamente en el recibo de luz y permite pagar menos por cada kilovatio-hora consumido durante los meses de calor, una medida que resulta crucial en zonas donde los sistemas de climatización son prácticamente indispensables.

¿Cómo se traduce esto en ahorro para los hogares?

La CFE ajusta los precios dependiendo del nivel de temperatura de cada región y del tipo de tarifa. Con el subsidio aplicado, el costo por consumo disminuye, lo que representa un respiro para la economía familiar en una temporada donde el gasto energético puede duplicarse o incluso triplicarse.

Este beneficio puede representar ahorros importantes, especialmente en hogares que usan constantemente aparatos como ventiladores o minisplits. En algunas regiones, el ahorro mensual puede superar los 300 o 400 pesos, dependiendo del uso y la eficiencia energética de los equipos.

Cabe destacar que el subsidio no requiere trámite adicional, ya que se aplica de forma automática a los usuarios que cumplen con las condiciones geográficas y de consumo estipuladas por la CFE.

El subsidio de la CFE no solo tiene un impacto directo en los bolsillos de los usuarios, también tiene implicaciones macroeconómicas.

¿Qué hacer si no sabes si eres beneficiario?

Si vives en una región calurosa y no estás seguro si recibirás este subsidio, puedes consultar directamente tu recibo de luz , donde reflejará un ajuste en el costo por kilovatio-hora a partir del mes de mayo.

También puedes ingresar al sitio oficial de la CFE, llamar al 071 o acudir a uno de sus módulos de atención para confirmar si tu tarifa está incluida.

No olvides que para mantenerte dentro del rango de apoyo es importante no exceder el consumo máximo permitido por la tarifa de tu zona, ya que esto podría hacerte pasar a la categoría DAC, donde el subsidio ya no aplica.

La implementación del subsidio al consumo eléctrico por parte de la CFE a partir del 1 de mayo de 2025 no solo es una medida justa, sino también estratégica.

Google News

TEMAS RELACIONADOS