La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Pemex confirmaron el restablecimiento total del servicio eléctrico en la Península de Yucatán y Tabasco, tras los apagones registrados el 24 de marzo debido a una falla técnica en la planta de cogeneración de Pemex en el gasoducto Mayakán.
Muchas personas se preguntan si, tras la afectación, CFE aplicará descuentos al recibo de luz como compensación, debido a que los apagones fueron parte de "cortes programados" por la CFE, la cual ni avisó a los ciudadanos en tiempo y forma, y los tomó por sorpresa.
Desafortunadamente, no. Hasta el momento, la CFE no ha anunciado ningún programa de descuentos generalizados en los recibos de luz.
Tampoco hay comunicados oficiales por parte del Gobierno Federal ni de la Secretaría de Energía que respalden dicha versión.
De hecho, al consultar directamente con voceros de la CFE, en el 071, nos confirmaron que no existen nuevas disposiciones que modifiquen las tarifas eléctricas residenciales ni que contemplen descuentos automáticos o masivos para los usuarios domésticos.
Según informó la CFE, la causa principal fue la mala calidad del gas natural, originada por un alto índice de humedad en el gasoducto Mayakán. Esta condición fue consecuencia directa de una falla en la central de cogeneración Nuevo Pemex, lo que limitó la generación eléctrica con ese combustible.
Esto obligó a que las plantas generadoras cambiaran temporalmente a combustibles alternos y, para evitar daños mayores al sistema, se aplicaron cortes rotativos en el suministro.
¿Cuándo se restableció el servicio eléctrico? El suministro de electricidad se recuperó por completo en los cuatro estados afectados entre la 1:53 y las 2:10 horas del martes 25 de marzo. Así lo reportó la CFE a través de sus canales oficiales:
Durante la conferencia matutina del martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que el problema fue ocasionado por un daño en un equipo de la planta de Pemex. Aseguró que la coordinación entre Pemex y CFE permitió la reparación y la normalización del servicio eléctrico durante la madrugada.
Ambas instituciones trabajan en conjunto para verificar el funcionamiento de los equipos involucrados y monitorean permanentemente la calidad del gas que alimenta al sistema eléctrico de la región.
Además, la CFE reiteró su compromiso de ampliar la capacidad de generación, mejorar las líneas de distribución y transmisión, y ofrecer un servicio más eficiente y confiable.
Los estados afectados fueron Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco.
Es una infraestructura clave para el suministro de gas natural a la península. Una falla en su calidad puede afectar la generación de electricidad en toda la región.
Son interrupciones temporales y programadas del suministro eléctrico que buscan minimizar el impacto general cuando se presentan fallas en la generación.
Lo que los ciudadanos piden, solamente, es que se les avise con tiempo ante estos eventos, vía redes sociales, para prevenirse o al menos tener una explicación en ese momento de por qué los apagones.
¿Cuál fue el porcentaje de usuarios sin energía durante la falla? Según el boletín oficial de la CFE, el 47% de los usuarios afectados ya contaban con servicio antes de la medianoche, y la totalidad fue recuperada a las 2:10 horas.