Como mencionamos en artículos anteriores en DeDinero, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha puesto en marcha el operativo nacional “Casa por casa”, con el fin de detectar irregularidades en los medidores eléctricos.
Esta campaña también tiene el propósito de que los usuarios tengan un cobro justo por el consumo de energía eléctrica en sus hogares, así como identificar aquellos que hacen uso de los “diablitos” o cualquier otro dispositivo que altere la medición del servicio.
Sin embargo, cientos de personas se preguntan las tareas que pueden y no pueden hacer los trabajadores de la CFE en sus visitas a su domicilio, por lo que en esta ocasión, en DeDinero, aclaramos estas dudas.

¿Qué pueden y no pueden hacer los trabajadores de CFE en su visita a mi domicilio?
De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad, los operativos no tienen fechas específicas por hogar, aunque se dio a conocer que las visitas comenzaron a partir de este mes de abril y se extenderán durante unas cuantas semanas para llevar a cabo las verificaciones.
Asimismo, este organismo informó que sus empleados no pueden ingresar a los domicilios de las personas sin ninguna autorización, además de que estos siempre deben contar con los siguientes elementos:
- Los trabajadores de la CFE deben portar su identificación oficial de la empresa.
- En todo momento deben portar el uniforme de la CFE.
- En caso de que el personal acuda a un domicilio a atender una solicitud de revisión, el trabajador debe indicar el número de servicio, ubicado en la parte superior derecha de su recibo, o el número de orden que se le brindó al consumidor al levantar el reporte.
Asimismo, la CFE informó que su personal no puede solicitar y tampoco aceptar pagos por cualquier motivo.
¿De cuánto es la multa por alterar mi medidor de luz?
De acuerdo con el artículo 368 del Código Penal Federal, aquellas personas que sean sorprendidas robando luz o utilizando artefactos que alteren la medición del servicio eléctrico se podrán hacer acreedoras a las siguientes sanciones:
- Multa de hasta 278 mil pesos.
- Pasar de 3 a 10 años en prisión.
- Corte del suministro eléctrico.
Cabe mencionar que, para que se lleve a cabo la reconexión del servicio eléctrico, los usuarios deberán hacer el pago de los recargos e intereses.