El lanzamiento del Chocolate del Bienestar, impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha generado un pequeño debate, y es que fue presentado como una alternativa nacional accesible y de calidad, pero el producto contiene sellos de advertencia por exceso de calorías, azúcares y grasas saturadas.
Lo anterior impediría su venta en las escuelas del país según la normatividad vigente. Hoy te comparto qué está pasando con este producto, qué dice la ley y por qué este caso ha generado tanto debate público.

¿Qué es el Chocolate del Bienestar?
El Chocolate del Bienestar es una nueva marca presentada por el Gobierno Federal como parte de una estrategia para promover productos elaborados en México.
De acuerdo con nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, este chocolate tiene un alto contenido de cacao y un precio accesible, destinado a beneficiar tanto a consumidores como a productores nacionales.
Sin embargo, al momento de su presentación, diversos sectores notaron que el empaque del producto incluía tres sellos negros de advertencia, lo que indica que contiene niveles elevados de:
- Azúcares añadidos
- Calorías
- Grasas saturadas
Esto lo coloca automáticamente fuera de los productos permitidos para su venta en escuelas, conforme a la política nacional sobre alimentación saludable.
¿Por qué el Chocolate del Bienestar no se podría vender en escuelas?
Desde 2023, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Salud actualizaron las reglas para el expendio de alimentos y bebidas en planteles escolares.
Uno de los principales lineamientos establece que:
“Ningún producto con uno o más sellos de advertencia puede ser distribuido, promocionado ni vendido dentro de escuelas públicas o privadas”.
Este reglamento busca combatir los altos índices de obesidad infantil en México, uno de los países con mayores tasas en el mundo, y fomentar entornos escolares más saludables.
Es aquí donde muchos se confundieron con el Chocolate del Bienestar, quienes no notaron que, como el producto contiene más cacao que otros productos comerciales, eso incrementa su porcentaje de azúcar.
El etiquetado es una exigencia legal del sistema de salud mexicano para informar al consumidor, y no implica que el producto sea dañino por sí mismo, sino que se deben considerar las porciones adecuadas y el uso responsable.
Eso sí, el simple hecho de portar sellos lo vuelve incompatible con las reglas vigentes en escuelas.
La postura de Claudia Sheinbaum sobre el chocolate
Frente a las preguntas, la presidenta Sheinbaum defendió el lanzamiento del producto. Explicó lo siguiente:
- El chocolate contiene menos azúcar que otros del mercado.
- Tiene un mayor porcentaje de cacao, lo que le confiere propiedades nutricionales superiores.
- Su creación busca fomentar el consumo de productos nacionales, fortaleciendo cadenas productivas del campo mexicano.
¿Cómo pueden los padres fomentar hábitos alimenticios saludables en sus hijos?
Para empezar, toda madre o padre debe tener en cuenta que los Chocolates del Bienestar no son un alimento que sustituya la comida o el desayuno de las niñas y niños, y a eso se refiere la presidenta Sheinbaum con que aporta nutrientes complementarios en las infancias.
Los adultos deben seguir lineamientos y hacerse responsables para que sus retoños tengan una comida siempre completa, nunca abusando de chocolates, sean los que sean.
Fomentar hábitos alimenticios saludables en los niños comienza con el ejemplo en casa. Cuando los padres consumen frutas, verduras y alimentos naturales con regularidad, los hijos tienden a imitarlos de forma natural. Es importante hacer de la hora de la comida un momento agradable y libre de distracciones como pantallas o conflictos, para que los niños asocien la alimentación con una experiencia positiva.
Otra estrategia efectiva es involucrar a los hijos en la preparación de los alimentos. Desde elegir frutas en el supermercado hasta ayudar a mezclar ingredientes en la cocina, estas actividades fortalecen el vínculo familiar y les enseñan sobre nutrición de manera práctica. Además, es útil ofrecer variedad de alimentos sin obligar ni castigar, permitiendo que los niños desarrollen su gusto poco a poco.
Finalmente, establecer horarios regulares para las comidas y evitar el consumo excesivo de azúcares o ultraprocesados crea una base sólida para la salud. Recompensar con comida o imponer reglas estrictas puede generar una relación poco saludable con los alimentos.
En cambio, fomentar la curiosidad, la autonomía y el equilibrio en las decisiones alimenticias les dará herramientas para tomar mejores decisiones toda la vida.
¿Qué dice la ley sobre productos con sellos en entornos escolares?
De acuerdo con el Manual de Lineamientos para la Distribución de Alimentos y Bebidas en Escuelas, cualquier producto que contenga uno o más de los siguientes sellos:
- Exceso Calorías
- Exceso Azúcares
- Exceso Grasas Saturadas
- Exceso Sodio
Queda automáticamente excluido del catálogo de alimentos autorizados para venta, distribución o promoción dentro de instituciones escolares.
Este marco normativo forma parte de la estrategia nacional contra la obesidad infantil, en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Es importante tener presente que, a pesar de que no pueda venderse adentro de las escuelas, el chocolate estará disponible afuera, como decenas de otros productos que incluso tienen más sellos y ningún ingrediente natural; por ello, los padres son los responsables de regular la alimentación correcta de sus hijas e hijos.
El Chocolate del Bienestar, como lo mencionó Claudia Sheinbaum, cuenta con ingredientes naturales, más cacao que otros productos similares y apoya la economía mexicana. Recuerda que todo en exceso siempre hace daño, hasta el agua.