El pasado 31 de marzo, durante su conferencia matutina, la presidente de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó un decreto con el cual se beneficiará a miles de trabajadores gubernamentales.
Con esta nueva ley, a los derechohabientes que tengan un crédito por parte del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) y que esta deuda sea "impagable", se les otorgará un congelamiento, quitas y reducciones de intereses, así como ciertas condonaciones de saldos.
“Hay deudas del FOVISSSTE que ya pagaron los trabajadores del Estado, dos veces en algunas ocasiones, porque el diseño de ese préstamo fue parecido a lo que hemos hablado del Infonavit: deudas imposibles de pagar”. Fue lo que mencionó Sheinbaum, la cual afirmó que alrededor de 400 mil personas están en dicha situación.
Por lo que a estos trabajadores se les hará una deducción; se les ofrecerá la opción de quita, a partir de una regla diseñada por el FOVISSSTE. Por otro lado, la presidente mencionó que de las 400 mil personas, alrededor de 240 mil son maestros, por lo que se establecerá un diálogo con el magistrado nacional para que estos trabajadores puedan conocer los beneficios del acuerdo.
Asimismo, Sheinbaum aseveró que una de sus prioridades es que los profesores tengan una pensión justa y digna. Esto con el fin de que esta pueda ser equivalente al salario que tenían en el último año de servicio.
Para que esto pueda ser posible, Sheinbaum pidió a los trabajadores gubernamentales, mantener actualizados sus datos mediante la página web del FOVISSSTE o mediante el siguiente número telefónico: 800 368 4783.
Por otro lado, el titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, explicó los puntos que manifiestan en el acuerdo firmado por la presidenta de la República Mexicana, los cuales son los siguientes.
Reducción o congelamiento de intereses, tratándose de créditos activos.
Cancelación o condonaciones de adeudos vencidos y/o intereses moratorios en los casos que se determinen.
Prórrogas y facilidades de pago que vuelvan asequible el cumplimiento de las obligaciones crediticias.
Otras acciones que se determinen en la Comisión Ejecutiva del Fondo de la Vivienda y que estas sean aprobadas por la Junta Directiva.
Estos puntos serán retroactivos al primero de enero del 2025, además de que se aplicarán de manera centralizada, automática y con simplificaciones de trámites. Por ende, es indispensable que los derechohabientes mantengan actualizados los datos.