Servicios

Comida sana para niños desde 6 pesos diarios; resumen Revista del Consumidor Profeco abril 2025

Cómo fomentar el consumo responsable en niñas y niños: guía 2025 de Profeco

¿Por qué es importante enseñar a consumir desde la infancia? (Foto: DeDinero)
07/04/2025 |21:04
Javier Ramírez
Editor web en El UniversalVer perfil

Este mes de abril, la de la Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor), la cual me encantó por cierto, lanzó una edición especial enfocada en el bienestar de niñas y niños, con un objetivo claro: formar consumidores responsables desde una edad temprana.

Enseñarles a distinguir entre lo que necesitan y lo que desean, , alimentarse de forma sana y hacer un uso consciente de la tecnología no solo es una inversión en su salud, sino en el futuro del país.

¿Por qué es importante enseñar a consumir desde la infancia? (Foto: Portada de la Revista del Consumidor de la Profeco)

El reto del consumo en la niñez mexicana

Los hábitos de consumo que se forman en los primeros años de vida tienen consecuencias a largo plazo. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020-2023:

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
  • El 37% de niñas y niños mexicanos viven con sobrepeso u obesidad.
  • Dos de cada tres escolares consumen más del 10% de su energía diaria en azúcares, superando lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
  • Solo uno de cada cuatro cubre la ingesta adecuada de frutas y verduras.

Estos datos reflejan un desafío urgente: educar para un consumo consciente, nutritivo y equilibrado.

Alimentación saludable desde casa: colaciones para niñas y niños

Una buena alimentación infantil comienza en el hogar. De acuerdo con Profeco y la Secretaría de Salud, es importante incluir todos los grupos de alimentos: frutas, verduras, cereales, leguminosas, productos de origen animal, grasas saludables y agua simple.

Las colaciones saludables, como frutas frescas, vegetales picados, yogur natural o frutos secos, son una herramienta poderosa para mantener estables los niveles de energía y evitar el consumo de alimentos ultraprocesados.

¿Cuánto cuesta alimentar bien a tus hijos en 2025?

Según el programa Quién es Quién en los Precios, con menos de $6.00 diarios puedes preparar colaciones saludables como:

  • Jícama
  • Pepino
  • Zanahoria

Estos ingredientes naturales son accesibles en mercados de todo México, como lo comprobó Profeco al comparar precios desde Iztapalapa hasta Ciudad Juárez.

El problema del azúcar en bebidas infantiles

Uno de los estudios más reveladores y realmente shockeantes de esta edición de la revista analizó jugos y bebidas saborizadas dirigidas a niños. Aunque se presenten en envases coloridos y pequeños, muchos (pero muchos) de estos productos:

  • Contienen altas cantidades de azúcar añadida
  • Usan edulcorantes artificiales no recomendados para menores de edad
  • Promueven un consumo excesivo con empaques engañosos
  • Hacen que los niños se habitúen al sabor dulce, lo que es peligroso

La recomendación es clara: leer etiquetas, evitar estos productos y ofrecer siempre agua natural o aguas de fruta sin endulzar.

Tecnología y videojuegos: ¿cuánto es demasiado?

Me encantó el artículo especial sobre juegos en dispositivos móviles para niñas y niños, el cual revela un crecimiento alarmante:

  • En 2017, solo el 8% de menores instalaban apps de juegos.
  • En 2023, el número subió a 40.7%, lo que representa a más de 6.1 millones de menores.

El uso excesivo de tabletas, teléfonos inteligentes y consolas portátiles afecta:

  • Rendimiento académico
  • Ciclos de sueño
  • Salud emocional
  • Privacidad y seguridad digital

Recomendaciones para madres, padres y cuidadores

Establece horarios y rutinas sin pantallas antes de dormir.

Usa controles parentales como Google Family Link o Compartir en Familia.

Sustituye juegos comerciales por aplicaciones educativas.

Supervisa el tipo de contenidos que consumen, su frecuencia y duración.

Actividades y enseñanzas que sí valen la pena

Profeco sugiere involucrar a niñas y niños en tareas que refuercen la educación emocional y el pensamiento crítico:

Cocinar en familia: elegir juntos frutas y verduras.

Platicar sobre lo que ven en la televisión y redes sociales.

Jugar al supermercado o al ahorro para enseñarles a comparar precios, distinguir marcas y planificar gastos.

Leer cuentos sobre el valor del dinero, la salud y la empatía.

¿Qué es el consumo responsable en la infancia?

Es un estilo de vida que enseña a niñas y niños a:

  • Valorar su salud desde lo que comen.
  • Conocer sus derechos como consumidores.
  • Ser conscientes del impacto ambiental y social de sus decisiones.
  • Usar el dinero con propósito.

Recuerda:

  • Lo que tus hijas e hijos comen hoy será su salud de mañana.
  • Lo que ven y juegan hoy será su mente del futuro.
  • Lo que ahorran hoy será su libertad el día de mañana.

Consumir de forma informada mejora la vida familiar y contribuye al desarrollo de una sociedad más justa, sostenible y saludable.

Las herramientas están disponibles: el programa Quién es Quién en los Precios, las guías alimentarias de la Secretaría de Salud, y los contenidos de la bellísima y valiosísima Revista del Consumidor 2025 te brindan todo lo necesario para comenzar. ¿Quieres saber más sobre cómo cuidar tu economía y educar mejor a tus hijos? No dejes de leernos todos los días y síguenos en las noticias de Google, da clic en el enlace de abajo que dice "Síguenos en Google News".