De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México, a partir del 1 de febrero, los automovilistas que en su vehículo transiten por las calles de la capital utilizando portaplacas, se harán acreedores a multa de entre 10, 15 y 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), la cual convertida a pesos, equivaldría a una sanción de entre los mil 131.40 y los 2 mil 262.80 pesos.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX (SSC) mencionó que a partir de que entró en vigor esta nueva normativa, se han incrementado las multas y los retiros de placas por parte de sus agentes.
Y es que de acuerdo con el artículo 45, fracción I, inciso B del Reglamento de Tránsito, las placas de circulación deben estar bien colocadas, visibles y sin ningún objeto que dificulte su lectura.
Por su parte, la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México compartió, mediante sus canales digitales, la forma en que las personas pueden verificar si son acreedores de una multa de tránsito; asimismo, mencionó cómo los infractores pueden hacer el pago de su multa con tan solo el número de placas.
Es por ello que en esta ocasión en DeDinero te explicamos cómo consultar y pagar las multas de tránsito con el número de placa.
¿Cómo consultar y pagar infracciones de tránsito con mi placa?
De acuerdo con la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, el primer paso es ingresar a su portal web, el cual está disponible en el siguiente enlace: finanzas.cdmx.gob.mx.
Posteriormente, el conductor deberá dirigirse a la opción de “Servicios y Más”; dentro de este apartado se deberá hacer clic en la opción de “Consulta de pago y adeudos”.
En este tópico se desplegará otra opción en donde se pedirá el número de placa del vehículo y hacer clic en el recuadro que dice “buscar”.
El sistema redirigirá a una página en donde se mostrará el desgaste de las infracciones existentes, además del monto en UMA y en pesos.
En caso de que el infractor desee pagar en línea, este deberá de contar con su Llave CDMX, para poder realizar el pago.
¿Cómo obtengo mi Llave CDMX?
Para poder contar con esta herramienta, el interesado deberá ingresar al portal llave.cdmx.gob.mx y hacer clic en el botón de “Crear cuenta”.
Dentro del portal, se deberá ingresar la Clave Única de Registro de Población (CURP) y el Código Postal; posteriormente, habrá que registrar un mail y un número de celular.
Por último, será necesario contar con una contraseña mínima de 8 caracteres, la cual tendrá que estar compuesta por letras mayúsculas, minúsculas y al menos un número.