Servicios

Cómo conseguir un patrocinador para trabajar en Estados Unidos en 2025

Te explicamos qué es un patrocinador, cómo encontrar uno y qué pasos seguir para asegurarte de que tu proceso sea exitoso

Patrocinador para trabajar en Estados Unidos (Foto: DeDinero)
11/02/2025 |15:32
Itzel Navarrete
Periodista de finanzasVer perfil

Si tienes la intención de trabajar en Estados Unidos y no eres ciudadano ni residente, uno de los requisitos fundamentales es obtener un .

Este patrocinador es esencial para que puedas obtener una visa de trabajo y cumplir con los requisitos legales para laborar en el país. Pero, Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber.

Patrocinador para trabajar en Estados Unidos (Foto: Unsplash)

¿Qué es un patrocinador para trabajar en Estados Unidos?

En el contexto de la inmigración y el empleo en Estados Unidos, un patrocinador es una persona o empresa que apoya tu solicitud para obtener una visa de trabajo.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Este patrocinador puede ser un empleador en Estados Unidos que esté dispuesto a contratarte y a presentar la documentación necesaria para que puedas trabajar legalmente en el país.

Este proceso implica que la empresa o el individuo asuma ciertas responsabilidades legales y financieras durante tu estancia en el país.

Tipos de visas y patrocinadores

El tipo de visa que necesitarás dependerá de tu situación y del tipo de trabajo que deseas realizar en Estados Unidos. Las más comunes son las visas H-1B, L-1 y O-1, que permiten a los trabajadores extranjeros ser contratados por una empresa en Estados Unidos. Sin embargo, cada una tiene requisitos específicos.

Visa H-1B

La visa H-1B es una de las más populares y está dirigida a profesionales que trabajan en campos especializados, como la tecnología, la medicina o la ingeniería.

Para obtener esta visa, un empleador en Estados Unidos debe patrocinarte, asegurando que tiene una vacante que requiere de tus habilidades y conocimientos especializados.

Visa L-1

La visa L-1 se usa para empleados de empresas internacionales que son transferidos a una oficina en Estados Unidos. Si ya trabajas para una compañía con sede en otro país, esta visa te permite trasladarte a una sucursal estadounidense.

Visa O-1

La visa O-1 es para individuos con habilidades extraordinarias en su campo, ya sea en ciencia, arte, educación, deportes o negocios. Esta visa también requiere un patrocinador, que puede ser una agencia o empleador que certifique tu nivel excepcional de habilidad.

¿Cómo conseguir un patrocinador?

Investiga empresas que patrocinan visas: Muchas empresas en Estados Unidos están dispuestas a patrocinar trabajadores extranjeros, pero no todas lo hacen.

Algunas industrias, como la tecnología, la ingeniería y la salud, son más propensas a buscar talento internacional. Por lo tanto, lo primero es investigar qué empresas están dispuestas a contratar empleados internacionales.

Usa plataformas de empleo especializadas: Plataformas como Indeed, LinkedIn y Glassdoor ofrecen filtros que te permiten buscar empleadores que patrocinan visas.

Asegúrate de indicar que estás buscando un patrocinador en tu búsqueda de trabajo. Muchas empresas especifican si están dispuestas a patrocinar visas en sus anuncios de empleo.

Desarrolla tu red de contactos: En muchos casos, conseguir un patrocinador puede ser más fácil si tienes conexiones dentro de la industria.

Asiste a ferias de empleo, seminarios y eventos de networking en los que puedas interactuar con empleadores que podrían estar interesados en patrocinar tu visa.

Postúlate a ofertas de trabajo: Una vez que encuentres empleadores que patrocinen visas, envía tu solicitud. Es importante que tu currículum esté bien elaborado y que resaltes tu experiencia y habilidades, ya que las empresas están buscando candidatos altamente cualificados.

Prepara tu entrevista: Si eres seleccionado para una entrevista, prepárate para explicar por qué eres un buen candidato para el puesto y cómo puedes aportar al éxito de la empresa.

También asegúrate de mencionar tu disposición para obtener una visa de trabajo, de modo que el empleador sepa que estás comprometido con el proceso.

¿Qué debes saber antes de iniciar el proceso?

Es importante tener en cuenta que el proceso de patrocinio no es rápido ni sencillo. El empleador debe demostrar que no hay candidatos locales que puedan llenar el puesto, lo cual puede requerir tiempo y esfuerzo.

Además, debes estar preparado para cubrir ciertos costos relacionados con el proceso de solicitud de la visa, aunque algunas empresas pueden asumir estos gastos.

Conseguir un patrocinador para trabajar en Estados Unidos es un paso crucial para quienes desean formar parte del mercado laboral estadounidense.

Al investigar las empresas adecuadas, aprovechar las plataformas de empleo y construir una red de contactos, aumentarás tus posibilidades de encontrar a la empresa que te apoyará en el proceso.

Si sigues estos pasos y te preparas adecuadamente, tu sueño de trabajar en Estados Unidos puede hacerse realidad.