El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha reforzado su vigilancia sobre los movimientos financieros de los contribuyentes en México.
Una de las dudas más frecuentes es si recibir un préstamo puede generar una multa o impuestos. Hoy te comparto cómo declarar correctamente los préstamos, cuándo pueden considerarse ingresos y qué sanciones pueden aplicarse si no informas al SAT.
En términos generales, los préstamos no son ingresos acumulables para efectos del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Sin embargo, si los montos recibidos superan cierto límite anual, es obligatorio reportarlos en la declaración anual para evitar que el SAT los considere ingresos no declarados.
Según el Artículo 90 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, si una persona recibe en un año más de $600,000 pesos en préstamos, donaciones o premios, está obligada a informarlo en su declaración anual.
De lo contrario, el SAT podría clasificar estos depósitos como ingresos gravables y aplicar multas o requerimientos fiscales.
Si recibes préstamos por más de $600,000 pesos en un año y no los declaras ante el SAT, podrías enfrentarte a multas que van desde $17,000 hasta $35,000 pesos, dependiendo de la gravedad de la omisión.
Las sanciones están estipuladas en el Código Fiscal de la Federación y pueden aplicarse en los siguientes casos:
Además de la multa, el SAT puede reclasificar el préstamo como ingreso sujeto a impuestos, lo que implicaría el pago del ISR correspondiente más recargos y actualizaciones.
Para evitar problemas fiscales, sigue estas recomendaciones al recibir préstamos:
Es fundamental contar con un contrato de préstamo en el que se especifiquen:
El SAT rastrea los depósitos en efectivo, por lo que lo mejor es recibir el préstamo mediante transferencia bancaria. Así, tendrás un respaldo en caso de requerimientos fiscales.
Si los préstamos que recibiste en el año suman más de $600,000 pesos, debes declararlos en tu Declaración Anual utilizando la Forma 86-A del SAT.
Importante: La declaración no implica el pago de impuestos, pero sí evita que el SAT considere el préstamo como ingreso acumulable.
No, pero es recomendable conservar documentación y comprobantes para evitar problemas en caso de una auditoría.
Sí. Aunque sean préstamos familiares o entre amigos, si superan los $600,000 pesos anuales, deben declararse ante el SAT.
Sí, pero es más difícil comprobar la naturaleza del préstamo. Lo ideal es hacerlo mediante transferencias bancarias y con un contrato firmado.
En el portal oficial del SAT (www.sat.gob.mx). Asegúrate de utilizar la versión más reciente del formulario.
Recibir un préstamo no genera impuestos, pero sí puede derivar en multas si no se informa correctamente. Para evitar problemas con el SAT, asegúrate de:
Siguiendo estas recomendaciones, mantendrás una situación fiscal transparente y evitarás sanciones innecesarias ante el SAT cuando presentes tu declaración anual en 2025.