Uno de los requisitos principales para poder tener la Tarjeta Incluyente, la cual te brinda acceso a toda la red de movilidad de la Ciudad de México de forma gratuita, es la .

Este documento también es importante para poder inscribirse en la y así poder disfrutar del apoyo económico de 3 mil 200 pesos que brinda el Gobierno Federal.

Es por ello que en esta ocasión en DeDinero, te diremos cómo puedes obtener la Constancia de Discapacidad permanente, para poder gozar de los beneficios ya mencionados.

¿Cómo puedo obtener la constancia de discapacidad permanente?

La Secretaría de Salud explica que este documento acredita que una persona vive con alguna deficiencia en su estructura física o funciones. De acuerdo con las autoridades de la Ciudad de México, el trámite para poder obtener esta constancia se realiza en los diversos servicios de Salud Pública, como los Centros de Salud.

Para conocer el centro de salud más cercano a su domicilio donde se pueda expedir dicho certificado, se puede ingresar al siguiente enlace: https://discapacidad.cdmx.gob.mx/docs/Centros_de_Salud_para_obtener_Constancia.pdf.

Para poder obtener esta constancia, es necesario que los solicitantes llamen al Centro de Salud para poder agendar una cita. Posteriormente, será necesario acudir al Centro de Salud para presentar la siguiente documentación en original y copia:

  • Identificación oficial vigente.
  • Clave única de Registro de Población.
  • Acta de nacimiento.
  • Comprobante de domicilio.
  • Contar con dictamen o resumen médico emitido por un especialista del sector público, en donde se haga constar la discapacidad.

Los interesados pasarán a archivo clínico donde le programarán la consulta médica de valoración y realizarán la exploración física para determinar la discapacidad. En caso de que la valoración realizada y los documentos sean idóneos, el personal del Área de Atención Ciudadana procederá a subir la información a la plataforma de la Ventanilla Única de Discapacidad (VUD) para que se pueda imprimir el documento, el cual se firmará y sellará por el médico responsable.

Es importante destacar que el trámite de esta constancia es gratuito, por lo que el personal médico no deberá cobrar por este.

Google News

TEMAS RELACIONADOS