En México, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es una de las principales formas de ahorro para los trabajadores, obligatoria para los que cotizan en el IMSS.
Ese dinero que va reuniéndose durante la vida laboral, cumpliendo ciertos requisitos, puede ser utilizado para comprar una vivienda a crédito, para aquellos que así lo decidan.
Pero hay quienes prefieren no hacerlo, por diversas razones, y se hacen preguntas como: ¿Cómo hacer para que Infonavit te dé el dinero en efectivo?, ¿Cómo puedo sacar mi dinero del Infonavit en efectivo?, ¿Cómo puedo disponer de mi crédito Infonavit en efectivo? y ¿Cómo puedo sacar mi dinero de Infonavit si no quiero casa?
Hoy te voy a explicar bajo qué condiciones puedes disponer de tu dinero ahorrado en tu Subcuenta de Vivienda, que no es más que literalmente una cuenta en la que se acumulan aportaciones hechas por tu empleador, equivalentes al 5% de tu salario mensual integrado.
Este fondo está destinado a financiar la compra o mejora de una vivienda. Sin embargo, si no has utilizado un crédito Infonavit o te encuentras en edad de jubilación, puedes retirar tu ahorro.
Es importante que sepas que el Infonavit no dará el dinero en efectivo, aunque así se piense. Lo que va a suceder es que el Instituto puede transferirte tus ahorros (en los dos primeros casos) y entonces tú ya puedes retirarlo en tu banco.
Con base en las políticas actuales, existen tres maneras legales para retirar tu dinero acumulado en el Infonavit:
Si estás pensionado o te encuentras en proceso de retiro. Esta opción es aplicable tanto para quienes se pensionan bajo la Ley del IMSS de 1973 como para los pensionados con la Ley de 1997.
Si nunca utilizaste tu crédito Infonavit y ya cumpliste los 65 años, tienes derecho a solicitar la devolución del saldo acumulado. Los requisitos son:
Este procedimiento está diseñado para quienes, a lo largo de su vida laboral, no adquirieron una vivienda con el crédito Infonavit.
En caso de fallecimiento del trabajador, los beneficiarios legales pueden reclamar el saldo acumulado en la Subcuenta de Vivienda. Para ello, deben presentar:
Este trámite busca garantizar que los familiares reciban el ahorro acumulado.
Para realizar el trámite y obtener tu dinero en efectivo, sigue estos pasos:
Ingresa a micuenta.infonavit.org.mx y verifica cuánto dinero tienes acumulado en tu Subcuenta de Vivienda.
Asegúrate de contar con todos los documentos requeridos según tu caso específico.
Puedes iniciar el trámite en línea a través del portal oficial del Infonavit o acudir a un Centro de Servicio Infonavit (CESI) para presentar la documentación.
El proceso suele demorar entre 10 y 30 días hábiles, dependiendo del tipo de solicitud y la documentación presentada.
No, si tienes un crédito vigente con el Infonavit, los recursos acumulados en tu Subcuenta de Vivienda están destinados a cubrir ese crédito.
Si no realizas el retiro, el saldo permanecerá en tu Subcuenta de Vivienda. Sin embargo, puedes solicitarlo al cumplir 65 años o al obtener tu pensión.
Sacar tu dinero del Infonavit es un derecho que puedes ejercer siempre que cumplas con los requisitos necesarios. Ya sea por jubilación, edad avanzada o como beneficiario en caso de fallecimiento, el trámite es sencillo si sigues los pasos correctamente.