El es uno de los días más importantes en México: se conmemora el Día del Trabajo, y está considerado por ley como día de descanso obligatorio.

Pero, ¿qué sucede si tienes que trabajar en esta fecha?, ¿te deben ?, ¿qué pasa si tu descanso coincide con un día festivo?

Aquí te explico cómo se paga el 1 de mayo si lo trabajas, cuáles son tus derechos laborales según la Ley Federal del Trabajo, y qué hacer si no te pagan correctamente.

¿Cómo se paga el primero de mayo si se trabaja? (Foto: DeDinero)
¿Cómo se paga el primero de mayo si se trabaja? (Foto: DeDinero)

Cómo se paga el 1 de mayo si lo trabajas en México 2025

La Ley Federal del Trabajo establece, en su artículo 74, que el 1 de mayo es un día de descanso obligatorio para todos los trabajadores. Esto significa que, salvo en casos especiales, los empleados no deben laborar ese día.

Sin embargo, si por necesidad de la empresa se requiere que trabajes, la ley protege tu derecho a recibir una compensación económica adicional.

¿Cuánto se paga si trabajas el 1 de mayo?

El pago del 1 de mayo está regulado en el artículo 75 de la LFT, el cual indica que:

Si trabajas el 1 de mayo, debes recibir tu salario normal del día + el doble por haber trabajado en día de descanso obligatorio.

Esto significa que el pago total equivale al triple de tu salario diario normal.

Por ejemplo, si tu sueldo diario es de $400 pesos, y trabajas el 1 de mayo, debes recibir en total $1,200 pesos por ese día.

¿Cuándo se paga doble y cuándo se paga triple?

Pago doble: ocurre cuando trabajas horas extras en un día normal, no en un día de descanso obligatorio.

Pago triple: aplica cuando trabajas en un día de descanso obligatorio, como el 1 de mayo, según lo establecido por la Ley Federal del Trabajo.

Importante: Si además el día festivo cae en domingo y lo trabajas, tienes derecho a una prima dominical, que equivale al 25% adicional de tu salario base diario.

¿Qué pasa si el día festivo cae en tu día de descanso?

Una de las dudas más comunes es: ¿qué pasa si el 1 de mayo cae en mi día de descanso?

La ley establece que si el día festivo coincide con tu día de descanso semanal, y aún así te piden trabajar:

Debes recibir el pago triple correspondiente por ser un día de descanso obligatorio.

Y además, si es domingo, se suma la prima dominical del 25% adicional.

¿Qué hacer si no te pagan lo que corresponde por trabajar el 1 de mayo?

Si tu patrón no respeta tus derechos laborales, puedes acudir a la PROFEDET (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo). Este organismo brinda asesoría gratuita y puede ayudarte a reclamar el pago justo.

Datos de contacto de PROFEDET:

  • Teléfonos: 800 911 7877 / 800 717 2942
  • Correo electrónico: orientacionprofedet@stps.gob.mx
  • Sitio oficial: www.profedet.gob.mx

Tienes hasta un año para reclamar el pago correspondiente.

Preguntas sobre el pago del 1 de mayo

¿El 1 de mayo se trabaja?

No. Es un día de descanso obligatorio. Solo deberías trabajar si tu empresa lo requiere por necesidad y con la debida compensación.

¿Me pueden obligar a trabajar el 1 de mayo?

Solo si hay una justificación válida de parte del empleador. Pero no pueden negarte el pago triple.

¿Qué pasa si no me presento a trabajar ese día?

Si tu empresa no solicitó que trabajaras, no estás obligado. Si te pidieron asistir y no acudiste, podría haber consecuencias, dependiendo del contrato.

¿Cómo denuncio si no me pagaron el día triple?

Puedes acudir directamente a la PROFEDET para levantar un reclamo. Es un servicio gratuito y confidencial.

Trabajar el 1 de mayo no debería tomarse a la ligera. La legislación mexicana protege tus derechos como trabajador, y establece de manera clara que cualquier persona que labore ese día debe recibir un pago triple. Además, si el día coincide con tu descanso, puedes obtener una prima dominical adicional. ¿Te fue útil esta guía? Comparte este contenido y ayúdanos a difundir los derechos laborales en México.

Google News

TEMAS RELACIONADOS