La salud mental es súper básica para el bienestar, y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofrece diversas opciones de terapia psicológica gratuita tanto para estudiantes como para el público en general.
Hoy te comparto cómo acceder a estos servicios en 2025 que la institución académica pone a disposición de la comunidad.

Cómo solicitar terapia psicológica gratis en la UNAM
La UNAM tiene diferentes programas de atención psicológica gratuita, tanto presenciales como a distancia.
1. Programa de Atención Psicológica a Distancia
Este programa es ideal para quienes necesitan atención psicológica inmediata, pero no pueden asistir de manera presencial. La atención es proporcionada por estudiantes avanzados de la Facultad de Psicología, bajo la supervisión de expertos.
- Horario: Lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas.
- Teléfono: 55 5025 0855.
Este servicio está disponible para cualquier persona, sin importar si pertenece o no a la comunidad universitaria.
2. Dirección General de Atención a la Salud (DGAS)
La DGAS ofrece ayuda psicológica en situaciones de crisis a estudiantes, académicos y personal administrativo de la UNAM.
- Correo: sos@correo.unam.mx
- Teléfonos: 55 5622 0127 y 55 5622 0131
Este servicio es útil si experimentas crisis emocionales, ansiedad o depresión, y necesitas orientación profesional rápida.
3. Centros de Atención Psicológica Presenciales
La UNAM cuenta con una red de centros comunitarios que ofrecen atención psicológica gratuita o a bajo costo en diferentes puntos de la Ciudad de México.
Entre ellos se encuentran:
Centro de Servicios Psicológicos "Dr. Guillermo Dávila": Facultad de Psicología, Edificio D.
Horario: Lunes a viernes, de 8:30 a 19:00 horas.
Centro Comunitario "Dr. Julián Mac Gregor y Sánchez Navarro":
Dirección: Calle Tecacalo Mz. 21, Lt. 24, Col. Ruiz Cortines, Coyoacán.
Horario: Lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas. Sábados de 10:00 a 14:00 horas.
Centro de Prevención en Adicciones "Dr. Héctor Ayala Velázquez":
Dirección: Retorno Cerro Acasulco #18, Col. Oxtopulco-Universidad.
Horario: Lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas.
Estos centros se enfocan en brindar terapias individuales, grupales y programas preventivos sobre temas como ansiedad, estrés y adicciones.
4. Servicios específicos en facultades y escuelas
Diversas facultades de la UNAM también ofrecen atención psicológica especializada para sus estudiantes. Algunas de estas opciones son:
Facultad de Psicología:
Línea de atención psicológica Call Center.
Teléfono: 55 5025 0855.
Horario: Lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 horas.
Facultad de Filosofía y Letras
Servicios de apoyo emocional para la comunidad estudiantil.
Facultad de Medicina
A través de su Clínica del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, ofrecen evaluación y tratamiento de trastornos mentales.
Facultad de Ciencias
Su Espacio de Orientación y Atención Psicológica (ESPORA Psicológica) proporciona psicoterapia breve con orientación psicoanalítica.
¿Quién puede acceder a estos servicios?
La mayoría de los servicios están disponibles para los miembros de la comunidad universitaria. Sin embargo, algunos programas, como el Programa de Atención Psicológica a Distancia, están abiertos al público en general. Esto permite que cualquier persona pueda recibir orientación profesional sin costo.
¿La atención es completamente gratuita?
Sí, la atención es gratuita en la mayoría de los servicios mencionados, aunque algunos centros pueden requerir una cuota simbólica o estar dirigidos exclusivamente a la comunidad universitaria.
¿Cómo puedo acceder a una terapia en caso de crisis?
Puedes comunicarte con la Dirección General de Atención a la Salud al 55 5622 0127 o enviar un correo a sos@correo.unam.mx para recibir orientación inmediata.
¿Existen terapias grupales o talleres?
Sí, los centros de atención psicológica de la UNAM también organizan talleres, grupos de apoyo y programas preventivos enfocados en temas como manejo del estrés, ansiedad y relaciones interpersonales.
La UNAM es la máxima casa de estudios de México y una institución comprometida con el bienestar mental, que ofrece una amplia variedad de servicios gratuitos o accesibles. Si necesitas terapia psicológica, no dudes en explorar las opciones disponibles.