Las celebraciones decembrinas representan un golpe fuerte a la economía de millones de mexicanos, pues durante la temporada navideña se realizan diversos gastos considerables, a tal grado que el capital del sueldo y el aguinaldo se suele utilizar para financiar estos desembolsos.

En México, existe una entidad administrada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que tiene la capacidad de otorgar préstamos equivalentes de hasta cuatro veces el salario de un trabajador. El objetivo de los créditos que otorga el Instituto del Fondo Nacional del Consumo de los Trabajadores () es el mejorar la calidad de vida de los empleados y sus familias.

Estos préstamos asequibles y con una tasa de interés competitiva en el mercado mexicano son utilizados por las familias para adquirir bienes y servicios, por lo que resulta una opción ideal para las .

De acuerdo con los resultados de los motores de búsqueda de Google, a cientos de personas que están interesadas en un crédito del Fonacot, les causa intriga el monto que deben pagar por solicitar un préstamo de 30 mil pesos en un plazo de 6 meses.

Es por ello que en esta ocasión en DeDinero, te diremos cuánto es lo que tendrás que pagarle a esta entidad, por solicitarle un crédito de 30 mil pesos en un plazo de 6 meses; esto con la finalidad de ver si te conviene solicitarlo para tus compras navideñas.

¿Cuánto cobra el Fonacot por un crédito de 30 mil pesos?

Es importante destacar que el monto de interés que cobra el Instituto del Fondo Nacional del Consumo de los Trabajadores se calcula dependiendo del plazo de pago de la deuda, el género del solicitante y del porcentaje que se descuenta vía nómina.

El Fonacot ofrece periodos de pago que van desde los 6 hasta los 30 meses, con un descuento de nómina del 10, 15 y 20 por ciento. La Condusef recomienda no obtener deudas que sobrepasen el 30 por ciento de nuestra capacidad de pago.

Para este ejercicio, contemplaremos que la solicitante cuenta con los recursos suficientes para saldar un préstamo de 30 mil pesos en un plazo de 6 meses, con un porcentaje de deuda del 20 por ciento. Tomando en cuenta esto, el Fonacot le aplicará una tasa anual de interés del 13.10 por ciento.

Por ende, las mensualidades que esta persona deberá pagar aproximadamente serán de 5 mil 327 pesos.

Cabe mencionar que, antes de solicitar alguno de los créditos que ofrece el Fonacot, los solicitantes deben conocer si la empresa en la que laboran está afiliada a esta entidad financiera; de lo contrario, no podrán obtener alguno de estos financiamientos. Por otro lado, en caso de que el recinto laboral esté incorporado, el empleado debe comprobar que tiene un mínimo de antigüedad de 6 meses en dicho empleo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios