Con el objetivo de simplificar la vida de los adultos mayores y fortalecer su derecho a la identidad, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ha comenzado la entrega de una nueva credencial con vigencia permanente para sus jubilados y pensionados.
Este es un documento oficial que no solo facilita el acceso a servicios médicos y prestaciones, sino que también elimina la necesidad de renovar constantemente la identificación, como sucedía con las credenciales anteriores que tenían un período de vigencia limitado.
Esta nueva credencial permanente está siendo distribuida gradualmente a través de las representaciones estatales del ISSSTE en todo el país, lo que permitirá que los jubilados y pensionados puedan contar con una identificación duradera que respalde su vínculo con la institución.
El trámite para obtener la credencial permanente es completamente gratuito y se realiza de forma presencial en las oficinas del ISSSTE, por lo que no requiere intermediarios ni gestores. Entre los requisitos esenciales que los derechohabientes deben presentar se encuentran:
Según información confirmada por el ISSSTE, el objetivo de esta iniciativa es mejorar los procesos de atención y disminuir la carga administrativa tanto para los usuarios como para el personal de las clínicas y oficinas.
La credencial permanente permitirá identificar con mayor rapidez a los jubilados y pensionados en servicios médicos, agilizar trámites internos e incluso facilitar la obtención de beneficios adicionales en programas sociales, descuentos y convenios con terceros, lo que representa un beneficio directo en la economía de las personas mayores.
Esta credencial conserva el mismo formato que la anterior, pero incluye una leyenda visible que indica su vigencia permanente, lo cual brinda seguridad y confianza a sus portadores.
Cabe destacar que quienes ya cuentan con una credencial vigente no están obligados a cambiarla de inmediato, ya que podrán realizar el canje conforme las autoridades lo vayan anunciando en sus respectivas localidades.
El ISSSTE ha informado que este proceso será paulatino y que habrá jornadas informativas para orientar a los beneficiarios sobre cuándo y cómo podrán hacer el cambio.
Además, el instituto ha registrado que este documento no sustituye a la credencial de elector ni a otros medios de identificación oficial, pero sí tiene valor probatorio ante instancias del propio ISSSTE y otras instituciones del sector público que reconocen su validez como acreditación de calidad de pensionado o jubilado.
Finalmente, se recomienda a los derechohabientes no entregar documentos originales a terceros ni compartir información personal por redes sociales o páginas no oficiales.
Toda la gestión debe hacerse directamente en las oficinas del ISSSTE y con personal autorizado, ya que se han detectado intentos de fraude por parte de supuestos gestores que buscan aprovecharse de la necesidad de las personas mayores.