Servicios

Crédito a la Palabra: Así puedes obtener 25 mil pesos y pagarlos en tres años

Conoce cómo solicitarlo y qué requisitos debes cumplir

Crédito a la Palabra para emprendedores (Foto: Freepik)
21/04/2025 |19:55
Itzel Navarrete
Periodista de finanzasVer perfil

En un contexto en el que las microempresas y el autoempleo siguen siendo el motor económico de muchas familias mexicanas, el Gobierno de México creó el programa Crédito a la Palabra, un accesible diseñado para trabajadores independientes y pequeños negocios afectados por crisis económicas, como la provocada por la pandemia.

Este esquema otorga 25 mil pesos en préstamo directo sin necesidad de intermediarios ni , con una de las condiciones más atractivas del mercado: 36 meses para pagar sin intereses moratorios y con un período inicial de gracia.

Crédito a la Palabra para emprendedores (Foto: Freepik)

¿Para quién está dirigido Crédito a la Palabra?

Este crédito está dirigido principalmente a micronegocios formales e informales, personas trabajadoras por cuenta propia y unidades productivas que operan en sectores como comercio, servicios y manufactura, siempre y cuando puedan demostrar su operación activa y compromiso con la economía local.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El objetivo central es fortalecer el tejido económico desde la base, brindando liquidez inmediata a quienes suelen tener dificultades para acceder a financiamientos tradicionales.

Uno de los principales beneficios del Crédito a la Palabra es que no se solicita historial crediticio, aval ni garantía alguna, lo que lo convierte en una herramienta sumamente valiosa para emprendedores en situación de vulnerabilidad o que inician desde cero.

Además, el esquema contempla un período de gracia de tres meses, lo que significa que los beneficiarios comienzan a pagar hasta el cuarto mes de haber recibido el dinero, facilitando así la inversión inmediata en insumos, maquinaria, alquiler de local o cualquier necesidad que permita activar el negocio.

¿Cuánto otorga Crédito a la Palabra?

El monto otorgado es de 25 mil pesos por persona, y el plan de pagos está diseñado para cubrirlo en 33 mensualidades iguales a 823 pesos, una cifra manejable que permite cumplir con el compromiso sin afectar el flujo de ingresos del emprendedor.

Es decir, se da un respiro financiero inicial para después pagar poco a poco durante tres años, sin que el monto crezca ni se acumulen intereses en caso de cumplir puntualmente.

¿Cómo realizar el trámite para obtenerlo?

Para solicitar este apoyo, el primer paso es registrarse en la plataforma oficial del Gobierno de México, en el sitio destinado a los programas económicos de apoyo por contingencia: gob.mx/covid19medidaseconomicas.

Allí se debe llenar un formulario con datos básicos del solicitante, como nombre completo, CURP, RFC si se tiene, tipo de negocio y actividad económica. También se solicitará proporcionar un número de cuenta bancaria activa a nombre del solicitante, ya que el depósito se realiza directamente sin necesidad de intermediarios.

El programa, lanzado originalmente como medida ante la emergencia sanitaria de 2020, demostró su eficacia en fortalecer el autoempleo, priorizando a las personas que no cuentan con acceso a créditos comerciales.

Según información oficial, más de 640 mil microempresarios fueron beneficiados en etapas previas, lo cual generó una derrama económica importante y reactivó pequeños negocios que hoy siguen operando gracias a esta iniciativa.

Es importante subrayar que este crédito no es un apoyo a fondo perdido, sino un préstamo solidario que sí debe pagarse, pero en condiciones justas y sin presiones abusivas.

Por ello, las autoridades hacen un llamado a no confiar en supuestos gestores o tramitadores que prometen acelerar el proceso a cambio de dinero, ya que el trámite es totalmente gratuito y se realiza solo por medios oficiales.

En resumen, el Crédito a la Palabra representa una alternativa real, humana y efectiva para fortalecer el autoempleo y la microempresa en México.