Servicios

Cuál es el límite de las deducciones personales en la Declaración Anual ante el SAT en 2025

¿Te interesa aprender más sobre deducciones fiscales y cómo hacer que el SAT trabaje a tu favor? Te invito a leernos todos los días

¿Cuánto puedes deducir en tu Declaración Anual ante el SAT 2025? (Foto: DeDinero)
15/04/2025 |17:14
Javier Ramírez
Editor web en El UniversalVer perfil

Si eres persona física en México, presentar tu en 2025 (correspondiente al ejercicio fiscal 2024) es una excelente oportunidad para recuperar parte de tus impuestos mediante deducciones personales.

Sin embargo, existe un límite máximo deducible establecido por la ley. Conocerlo es fundamental para optimizar tu .

¿Cuánto puedes deducir en tu Declaración Anual ante el SAT 2025? (Foto: DeDinero)

¿Cuál es el tope de deducciones personales en la Declaración Anual ante el SAT 2025?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) determina que el total de deducciones personales no puede exceder el menor de los siguientes dos montos:

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
  • Cinco veces la UMA anual, lo que equivale a $198,031.80 pesos mexicanos en 2025.
  • El 15% de tus ingresos totales anuales, incluyendo los exentos.

Este tope general aplica para la mayoría de las deducciones, aunque hay algunas excepciones con reglas particulares.

¿Qué gastos puedes deducir en 2025?

Estas son las deducciones personales autorizadas por el SAT, siempre y cuando cumplas con los requisitos fiscales, como el uso de facturas electrónicas (CFDI) y el pago mediante medios electrónicos (no en efectivo).

1. Gastos médicos y hospitalarios

Puedes deducir honorarios médicos, dentales, psicológicos, servicios hospitalarios, análisis clínicos, prótesis, y lentes ópticos (hasta $2,500 pesos anuales). También puedes deducir gastos derivados de una discapacidad.

Los medicamentos sólo son deducibles si están incluidos en facturas hospitalarias.

2. Primas por seguros de gastos médicos

Son deducibles los pagos por seguros médicos contratados por el contribuyente para sí mismo, su cónyuge, hijos, padres o abuelos, siempre que sean seguros complementarios o independientes del sistema público de salud.

3. Gastos funerarios

Puedes deducir hasta una UMA anual, es decir cerca de 40 mil pesos en 2025, por los gastos funerarios de familiares directos: padres, hijos, abuelos, nietos o cónyuge.

4. Donativos

Los donativos otorgados a instituciones autorizadas por el SAT pueden deducirse hasta por el 7% de tus ingresos acumulables del año anterior. Si son donativos al gobierno federal, el límite es del 4%.

5. Colegiaturas

Las colegiaturas en escuelas privadas con validez oficial son deducibles con los siguientes topes anuales:

  • Preescolar: $14,200
  • Primaria: $12,900
  • Secundaria: $19,900
  • Profesional técnico: $17,100
  • Bachillerato: $24,500

No puedes deducir cuotas de inscripción o reinscripción.

6. Transporte escolar obligatorio

Deducible únicamente si la escuela privada lo exige como parte de la colegiatura o lo incluye en el recibo de pago.

7. Aportaciones complementarias al retiro

Puedes deducir tus aportaciones voluntarias al sistema de retiro siempre que estén dirigidas a planes personales para el retiro y cumplan los requisitos establecidos en la Ley del ISR.

8. Cuentas especiales para el ahorro

Los depósitos en planes personales de retiro o cuentas especiales están permitidos hasta un límite de $152,000 pesos anuales.

9. Intereses reales por créditos hipotecarios

Si tienes un crédito hipotecario con una institución financiera, Infonavit o Fovissste, puedes deducir los intereses reales pagados durante el año fiscal.

¿Cómo hacer válidas estas deducciones?

Para que las deducciones personales sean aceptadas por el SAT, debes:

  • Solicitar factura electrónica (CFDI) por cada gasto deducible.
  • Realizar los pagos mediante transferencia bancaria, tarjeta de crédito o débito.
  • Verificar que el comprobante contenga tu RFC y que esté emitido correctamente con los datos fiscales del emisor autorizados por el SAT.

¿Qué pasa si rebasas el límite de deducciones?

Si tus gastos deducibles superan el monto permitido por ley (UMA x5 o 15% de tus ingresos), el SAT solo tomará en cuenta el monto menor permitido, y el resto no se reflejará en tu devolución.

Por eso es importante planear estratégicamente y priorizar las deducciones que generen mayor beneficio fiscal.

Consejo para 2025: prioriza tus deducciones más rentables

Aunque puedes registrar múltiples tipos de deducciones, aquellas como los gastos médicos, seguros de salud y los intereses de hipoteca suelen tener impacto directo en tu saldo a favor.

Ordena tus CFDI por mes, tipo de gasto y monto deducible para tener mayor control y optimizar tu devolución.

¿Puedo deducir los gastos médicos de mis hijos o padres?

Sí, siempre que no hayan recibido ingresos superiores a la UMA anual y dependan económicamente de ti.

¿Qué pasa si pagué en efectivo? Los pagos en efectivo no son deducibles, aun cuando tengas factura. Siempre usa medios electrónicos.

¿Es obligatorio presentar deducciones personales? No es obligatorio, pero es altamente recomendable. Las deducciones pueden darte un saldo a favor o reducir tu impuesto a pagar.

Conocer el límite de deducciones personales ante el SAT en 2025 y aplicar correctamente las reglas fiscales puede marcar una gran diferencia en tu Declaración Anual. Para ello te recomiendo revisar tus ingresos, organizar tus gastos, solicitar CFDI y asegurarte de usar medios de pago válidos. Así, podrás recuperar parte de los impuestos pagados y mejorar tus finanzas personales con base en la ley.