Existe en Internet un video en el cual un supuesto empleado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quien optó por mantener el anonimato y cubrirse el rostro, reveló información que podría cambiar la percepción sobre el corte de energía en ciertos hogares.
Según sus declaraciones, hay hogares privilegiados en donde el suministro eléctrico no puede ser interrumpido nunca, aun existiendo adeudos de dinero.
El clip es parte de una entrevista dentro de un podcast y ya generó comentarios de todo tipo, como "siempre la cortan aunque ya hayas pagado", "cómo confirman eso" y "lamentablemente depende mucho con el tipo de persona que te topes, unos son muy atentos y comprenden y a otros les vale cacahuate".
El supuesto empleado argumenta que suspender el servicio eléctrico podría poner en riesgo la estabilidad y salud de personas vulnerables en el hogar, por lo que hay ocasiones en que el suministro no puede ser interrumpido aunque se tenga una deuda.
"No mucha gente lo sabe, pero si hay un adulto mayor en estado de salud delicado o niños pequeños en casa, tú no puedes cortar la energía".
"Debes dejar el servicio porque tú no sabes realmente si del servicio eléctrico depende la estabilidad de la persona, entonces no se puede cortar".
El video en cuestión se ha viralizado por revelar supuestos "secretos" internos de la CFE. Según el relato, en caso de corte, se podría solicitar una reunión en ventanilla para dialogar y optar por un financiamiento que permita pagar el consumo pendiente sin perder el servicio.
Estas afirmaciones han generado controversia, pues ponen en duda la transparencia de las políticas de corte de servicio de la CFE.
Llamé al número de la CFE 071 este 24 de febrero y la respuesta que me dio Jesús, el hombre que me atendió y que sí trabaja en la CFE, fue la siguiente: "Acá no tenemos esa información, me levanté a preguntarle a mi supervisor y me dijo que no hay indicaciones de que eso se haga, no hay esas instrucciones".
El relato del supuesto empleado anónimo que ya circula en Instagram y TikTok plantea varios puntos controvertidos:
Estas declaraciones, si bien apuntan a una sensibilidad hacia el bienestar social, fueron desmentidas a DeDinero por personal de la CFE.
Hasta el momento, la Comisión Federal de Electricidad no ha reconocido de manera oficial ninguna excepción basada en la presencia de adultos mayores o niños en el hogar.
Según la información disponible en su página web, las causas que pueden derivar en el corte del suministro eléctrico son las siguientes:
Estas medidas se aplican de manera general, sin excepciones explícitas por la presencia de personas vulnerables en el hogar. Y es que, usando la lógica, ¿en qué hogar de México no hay niños o personas mayores o vulnerables a depender de la luz eléctrica?
La revelación del supuesto empleado anónimo, de ser cierta, podría tener importantes repercusiones:
Actualmente, la CFE no reconoce oficialmente ninguna excepción basada en la presencia de personas vulnerables. Las declaraciones provienen de un supuesto empleado anónimo y no han sido verificadas por la entidad.
Imaginemos que un hogar con un adulto mayor experimenta un corte de energía. Ante esta situación, y siguiendo la postura oficial, el usuario debería:
Este procedimiento ayuda a garantizar que, incluso en casos delicados, se busque una solución que proteja el bienestar de los usuarios.
Si bien las declaraciones del supuesto empleado anónimo entrevistado han captado la atención del público, es fundamental contrastarlas con la información oficial de la CFE. Hasta el momento, no existe respaldo legal ni normativo que impida el corte de energía en hogares con personas vulnerables, aunque sí se promueve el diálogo y el financiamiento para evitar la interrupción del servicio.