Servicios

Cuántas veces te puedes meter a Jóvenes Construyendo el Futuro 2025

Te contamos cuántas veces es posible inscribirse, quiénes pueden aplicar y qué debes saber para no perder tu oportunidad

¿Cuántas veces se puede inscribir al programa Jóvenes Construyendo el Futuro? (Foto: Canva)
07/04/2025 |10:01
Itzel Navarrete
Periodista de finanzasVer perfil

Si tienes entre 18 y 29 años y no estás trabajando ni estudiando, es muy probable que ya hayas escuchado sobre Jóvenes Construyendo el Futuro, el programa estrella de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) que busca abrir puertas a nuevas oportunidades laborales para quienes más lo necesitan.

Si ya fuiste parte del programa alguna vez, surge una duda muy común en 2025: ¿puedes volver a inscribirte? La respuesta, aunque sencilla, es fundamental para planear tu futuro con claridad.

¿Cuántas veces se puede inscribir al programa Jóvenes Construyendo el Futuro? (Foto: Canva)

Cuántas veces te puedes meter a Jóvenes Construyendo el Futuro 2025

El programa solo permite participar una vez por persona. Es decir, si ya fuiste becario anteriormente, no puedes volver a registrarte, incluso si no completaste los 12 meses que contempla el programa.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Este punto ha sido confirmado por los lineamientos del propio programa, donde se especifica que los apoyos son únicos y que el objetivo es alcanzar al mayor número de jóvenes posibles con .

Este programa, que otorga una beca mensual equivalente al salario mínimo y acceso al seguro médico del IMSS durante un año de capacitación laboral, ha sido una herramienta importante para reducir la brecha de desempleo juvenil en el país.

Desde su lanzamiento en 2019, más de 2.6 millones de jóvenes han recibido capacitación en centros de trabajo que van desde pequeñas empresas hasta y organismos públicos.

¿Por qué solo una vez?

La lógica detrás de esta regla es sencilla: al ser un programa financiado con recursos públicos, su diseño busca llegar al mayor número posible de personas que no han tenido una oportunidad laboral formal.

Al limitar la participación a una sola ocasión, se evita que algunos jóvenes acumulen beneficios repetidamente mientras otros siguen esperando su turno.

Esto también incentiva a los becarios a aprovechar al máximo su capacitación y vincularse al mercado laboral de forma más rápida y efectiva.

Además, el programa está diseñado para facilitar la transición al empleo formal. Muchos centros de trabajo ofrecen oportunidades de contratación al finalizar la capacitación, lo que significa que, en el mejor de los casos, no es necesario volver a depender del programa para obtener ingresos estables.

Para quienes aún no han sido parte del programa, los requisitos en 2025 siguen siendo claros: tener entre 18 y 29 años, no estar trabajando ni estudiando, y registrarse en la plataforma oficial del programa con documentos básicos como CURP, comprobante de domicilio, identificación oficial y fotografía.

Una vez dentro, el joven puede elegir un centro de trabajo desde la plataforma y, tras ser aceptado, comienza la capacitación que dura hasta 12 meses.

Es importante tener en cuenta que, aunque solo se puede participar una vez, sí puedes cambiar de centro de trabajo una vez durante el proceso, en caso de que la capacitación no se esté desarrollando adecuadamente o surjan circunstancias que lo ameriten. Sin embargo, este cambio debe ser justificado y autorizado por el programa.

Incluso si un joven renuncia o es dado de baja antes de concluir el año de capacitación, ya no podrá volver a inscribirse. Esto ha generado algunas dudas entre quienes, por razones personales, no lograrán terminar su estancia laboral, pero las reglas del programa son firmes en este aspecto.

Por eso es crucial que, antes de aceptar una vacante, te asegures de que el lugar y el tipo de trabajo realmente se adaptan a tus intereses y expectativas.

Para evitar bajas anticipadas, el programa también cuenta con acompañamiento, seguimiento mensual y evaluaciones entre el becario y el tutor. De este modo, se busca que la experiencia sea positiva y formativa para ambas partes.

Jóvenes Construyendo el Futuro ha transformado miles de historias al brindar una primera oportunidad laboral, impulsar habilidades y fomentar la inclusión económica. Aunque la posibilidad de participar es única, su impacto puede ser duradero si se aprovecha con compromiso. Liga de registro: https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx