Servicios

¿Cuánto aguinaldo te toca en 2024? Descubre cómo calcularlo fácilmente

La Profedet recuerda que esta prestación debe distribuirse antes del 20 de diciembre

Conoce el monto exacto que debe de recibir de aguinaldo en este 2024. (Foto: Creada con IA)
05/12/2024 |10:39
Daniel Fitta
PeriodistaVer perfil

¿Estás preocupado porque no sabes cuánto te darán de aguinaldo? ¿Llevas poco en la empresa y no sabes si te tocará el pago de esta prestación? Pues no te preocupes porque en esta ocasión, en DeDinero, te resolveremos todas tus dudas con respecto al pago del aguinaldo 2024.

En primera instancia, es importante que sepas que esta prestación es obligatoria, y la mayoría de los trabajadores en México deben recibirla. Esto siempre y cuando laboren en una empresa que se rija bajo la Ley Federal del Trabajo (LFT), ya que aquellos mexicanos que generan ingresos mediante el comercio informal no están obligados a recibir .

Si eres de los afortunados que laboran en una empresa en donde se cuentan con prestaciones laborales, como es la incorporación a una entidad de seguridad social, de acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (), debes recibir el pago del aguinaldo antes del 20 de diciembre, por lo que si aún no te lo depositan, no te preocupes, la empresa aún tiene tiempo para entregártelo.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Por otro lado, esta misma organización explica que no importa el tiempo que tengas en tu trabajo actual, se te debe entregar una parte proporcional de esta prestación, a pesar de que no lleves poco de haber ingresado.

¿Cómo sé cuánto me toca de aguinaldo en este 2024?

De acuerdo con diversas entidades bancarias y bolsas de empleo, la fórmula a seguir para conocer el monto que tu empresa debe entregarte como aguinaldo es la siguiente:

Se debe dividir el salario neto (después de impuestos) entre 30 días; posteriorment se multiplicará esta cifra por la cantidad de días correspondientes. La Ley Federal del Trabajo explica que el mínimo es de 15 días por año trabajado.

Para este ejercicio simularemos que percibes un sueldo de 10 mil pesos mensuales, por lo que al dividirlo entre 30 se obtiene 333. 3 pesos, el cual es tu sueldo diario. Posteriormente, se multiplicará por 15, que son los días de aguinaldo estipulados por ley, aunque hay empresas que establecen más días.

Al realizar dicha operación, se sabe que, si cuentas con un año laborando en la empresa y percibes un sueldo de 10 mil pesos, debes recibir un pago de aguinaldo aproximadamente de 5 mil pesos.

En caso de que no hayas trabajado todo un año en la misma empresa, debes hacer los mismos pasos que se mencionaron anteriormente; sin embargo, el resultado del aguinaldo lo deben dividir entre 365 días y, por último, el resultado multiplicarlo por los días laborados.

En caso de que tengas 10 meses en la empresa, habrás trabajado un total de 300 días; esos días se multiplicarán entre 13.69, que es el resultado del monto diario de aguinaldo, para saber que en esta tu patrón debe pagarte un aguinaldo de 4 mil 107 pesos.