En México, existe una alternativa para obtener un préstamo financiero, esta opción es a través del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot). Sus créditos pueden ser utilizados para diversos fines, principalmente para la adquisición de bienes y servicios.
Este organismo forma parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y busca otorgar créditos a trabajadores con tasas competitivas en comparación con otras opciones del mercado.
Este crédito es utilizado por cientos de mexicanos para la adquisición de bienes duraderos, como electrodomésticos, muebles, vehículos y otros productos que puedan mejorar la calidad de vida.
Lee también: ¡Aguas con la Multa! Conoce el monto que hay que pagar por no respetar el doble no circula en CDMX
Una característica conveniente de los créditos Fonacot es que pueden ser descontados automáticamente de la nómina del empleado, lo que evita incumplimientos siempre y cuando se siga trabajando en el mismo lugar.
El Fonacot ofrece créditos que pueden llegar hasta un máximo de cuatro meses del sueldo del trabajador, sin embargo, no todos los empleados califican para ese monto. El instituto considera los siguientes factores para otorgar el préstamo:
- Percepciones fijas, permanentes y en efectivo en los recibos de nómina
- Total, de deducciones en los recibos de nómina
- Antigüedad en el centro de trabajo
- Capacidad de pago con base el análisis del recibo de nómina
- El porcentaje de descuento que se desee aplicar a al sueldo mensual del empleado (10, 15 o 20 por ciento),
- La calificación del centro de trabajo en el que se labore
- El plazo seleccionado para el crédito
- Historial crediticio.
Es importante mencionar que el Fonacot nunca otorga préstamos con descuentos superiores al 20 por ciento del sueldo del trabajador, los requisitos para poder solicitar el crédito son los siguientes:
- Ser mayor de 18 años,
- Tener una antigüedad mínima de seis meses como empleado
- Que el centro de trabajo esté afiliado al instituto
- Recibo de nómina que corrobore sueldo mínimo
- Contrato laboral por tiempo indefinido o por planta
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio no mayor a 2 meses
- Contar con 2 referencias personales
- Número de celular propio
- Correo electrónico personal
Si se cumplen con estos requisitos, se puede iniciar el trámite llenando la solicitud de crédito disponible en el portal del Fonacot fonacot.gob.mx/creditofonacot/cliente/Paginas/IniciaTramiteCredito.aspx
¿Cuánto cobra el Fonacot por un crédito de 50 mil pesos?
Antes de comenzar con la simulación, es importante saber que este organismo gubernamental cuenta con tres tipos de financiamientos, los cuales son los siguientes:
- Crédito en efectivo.
- Crédito mujer en efectivo.
- Crédito para damnificados.
Los plazos que podrá elegir el solicitante para liquidar su deuda van desde los 6 hasta los 30 meses, con un nivel de endeudamiento del 10, 15 y 20 por ciento.
Para este ejercicio, contemplaremos que el empleado requiere de un crédito efectivo de 50 mil pesos, en un plazo de 6 meses y con un nivel de descuento del 20 por ciento. De acuerdo con los datos de la solicitud y del tabulador del Fonacot, a esta persona se le aplicará una tasa de interés anual del 13.10 por ciento.
Por lo tanto, deberá realizar un pago mensual aproximado de 9 mil 425 pesos.