Las casas de empeño se han convertido en una opción popular para obtener dinero rápido en situaciones de emergencia o para solventar gastos inesperados.
Sin embargo, es importante conocer cómo funciona este proceso y qué aspectos considerar antes de empeñar tus bienes.

¿Cómo saber cuánto me dan por empeñar?
Existen diferentes razones por las cuales una persona puede decidir empeñar sus pertenencias:
- Acceso rápido a efectivo: A diferencia de los préstamos bancarios, el empeño ofrece liquidez inmediata.
- Falta de acceso a créditos: Quienes no tienen historial crediticio o están en buró de crédito en rojo pueden encontrar en el empeño una alternativa sin tantos requisitos.
- Conservar objetos valiosos: En lugar de vender artículos con valor sentimental o económico, muchas personas prefieren empeñarlos con la esperanza de recuperarlos.
Entre los objetos más comunes que se empeñan están anillos de compromiso, joyas, relojes y electrodomésticos.
¿Cuánto dinero te pueden prestar en una casa de empeño?
La cantidad de dinero que una casa de empeño puede ofrecerte depende de varios factores:
- Valor del objeto: Las casas de empeño evalúan tus artículos para determinar su valor de mercado.
- Porcentaje del préstamo: No recibirás el valor total del objeto; generalmente, te prestarán entre el 30% y el 80% del valor tasado.
- Políticas internas: Cada institución tiene sus propios criterios para fijar el monto del préstamo y las tasas de interés aplicables.
Para tener una idea más clara de cuánto podrías recibir, puedes utilizar los simuladores de empeño disponibles en línea. Estas herramientas permiten calcular de manera aproximada el préstamo que podrías obtener según el valor de tus artículos.
Enlaces a simuladores de empeño
Algunas casas de empeño en México ofrecen simuladores que facilitan el proceso de consulta:
- Nacional Monte de Piedad: https://www.montepiedad.com.mx/simulador-empeno/
- Dinero Inmediato. Casa de Empeño: https://www.dineroinmediato.com.mx/calcula-tu-prestamo
- Montepío Luz Saviñón: https://www.montepio.org.mx
- Fundación Dondé: https://www.dondeempenos.com.mx
¿Qué sucede si no puedes pagar el préstamo en una casa de empeño?
Cuando empeñas un artículo, la casa de empeño establece un plazo para que pagues el préstamo más los intereses generados.
Si no cumples con el pago en la fecha límite, la casa de empeño puede quedarse con tu objeto y venderlo para recuperar el dinero prestado.
Consejos de la Condusef antes de empeñar
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda que, antes de acudir a una casa de empeño, sigas estos pasos:
Consulta al menos tres opciones: Compara tasas de interés, condiciones de recuperación y montos que te ofrecen por tus bienes.
Lee detenidamente el contrato: Asegúrate de entender los términos y condiciones, incluyendo los plazos de pago y los costos adicionales.
Evita casas de empeño no reguladas: Opta por instituciones reconocidas para mayor seguridad.
¿Qué hacer si tienes problemas con una casa de empeño?
Si una casa de empeño se niega a devolverte tu prenda o presenta irregularidades en el servicio, puedes acudir a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para recibir apoyo. La Profeco ofrece los siguientes medios de contacto:
Teléfono Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)
(55) 55 68 87 22 / 800 468 8722
55 80 78 04 88 / 55 80 78 04 85
Sitio web
https://telefonodelconsumidor.gob.mx/
Correo electrónico
asesoría@profeco.gob.mx
Redes sociales
Facebook: @ProfecoOficial
X (anteriormente Twitter): @AtencionProfeco
Las casas de empeño son una opción viable para obtener dinero en efectivo de manera rápida, pero es importante comparar opciones, leer los términos del contrato y planificar bien los pagos para evitar perder tus pertenencias. Utiliza los simuladores en línea y sigue las recomendaciones de la Condusef para tomar decisiones informadas.