Servicios

Cuánto te regresa el SAT como máximo, por deducciones personales en la Declaración Anual 2025

Si te resulta útil esta información, compártela y ayuda a más personas a aprovechar sus deducciones personales en la Declaración Anual 2025

¿Cuánto regresa el SAT por deducciones personales en 2025? (Foto: DeDinero)
15/04/2025 |16:31
Javier Ramírez
Editor web en El UniversalVer perfil

En pleno abril de 2025, miles de contribuyentes en México se preguntan cuánto pueden recuperar del SAT gracias a las en su Declaración Anual.

Hoy te explico qué porcentaje puedes deducir ante el Servicio de Administración Tributaria (), cuáles gastos aplican y cómo maximizar tu saldo a favor.

Cuánto te regresa el SAT por deducciones personales en Declaración Anual 2025

Las deducciones personales son gastos que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) permite restar de tus ingresos acumulables al momento de presentar tu declaración anual 2025.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Su objetivo es reducir la carga fiscal de los contribuyentes, especialmente de asalariados, profesionistas, pensionados y arrendadores.

Al restar estas deducciones de tus ingresos, la base sobre la que se calcula el Impuesto Sobre la Renta (ISR) se reduce, lo que puede generar un saldo a favor.

Este saldo puede devolvértelo el SAT de forma automática, siempre que cumplas con los requisitos al presentar tu Declaración Anual, cuya fecha límite para personas físicas es el próximo 30 de abril.

¿Qué porcentaje de las deducciones personales puedes aplicar en 2025?

En el ejercicio fiscal 2024 (declarado en este mes de abril de 2025), el SAT establece un tope general a las deducciones personales, el cual se calcula con base en dos límites. Podrás deducir el monto que resulte menor entre:

  • Cinco veces la UMA anual, lo que equivale a $198,031.80 pesos.
  • El 15% de tus ingresos acumulables (incluyendo ingresos exentos).

Esto significa que no todo lo que gastes en deducciones será reembolsable, sino hasta alcanzar ese límite. Aun así, si manejas bien tus gastos deducibles, es posible recibir devoluciones de varios miles de pesos, especialmente si tu ingreso anual es medio o alto.

Gastos deducibles más comunes en la declaración anual

Para que un gasto pueda ser considerado como deducción personal ante el SAT, debe cumplir con ciertos requisitos: estar amparado por una factura electrónica (CFDI) a tu nombre y haber sido pagado con medios electrónicos como los siguientes:

Tarjeta de crédito o débito, transferencia o cheque nominativo. Los pagos en efectivo no son deducibles.

Estos son los principales gastos personales deducibles en 2025:

1. Gastos médicos y hospitalarios

Incluyen consultas, tratamientos dentales, análisis clínicos, prótesis, compra de lentes ópticos graduados, hospitalización y honorarios a enfermeros.

2. Primas de seguros de gastos médicos

Aplica para pólizas contratadas por ti, tu cónyuge, hijos o padres.

3. Intereses reales de créditos hipotecarios

Siempre que el crédito no exceda 750 mil unidades de inversión (UDIS).

4. Donativos

Los donativos otorgados a instituciones autorizadas pueden deducirse hasta un 7% de tus ingresos acumulables. Si son al Gobierno Federal, hasta un 4%.

5. Aportaciones voluntarias al retiro

Puedes deducir hasta el 10% de tus ingresos anuales, sin pasar de $163,467 pesos.

6. Colegiaturas

Aplican solo para instituciones con validez oficial, y con un tope que depende del nivel educativo. Por ejemplo, para bachillerato puedes deducir hasta $24,500 pesos anuales.

7. Transporte escolar

Solo si es obligatorio por la institución.

¿Cuánto puedes recuperar realmente del SAT en 2025?

No existe un porcentaje exacto o fijo que el SAT te "regrese", ya que depende de:

  • Tu ingreso anual total.
  • El monto y tipo de deducciones que aplicaste.
  • La retención de ISR que hizo tu empleador o pagador.
  • Si tuviste ingresos exentos o gastos no deducibles.

Lo que sí es claro es que entre más deducciones personales válidas declares, mayor será la probabilidad de obtener un saldo a favor. De hecho, en ejercicios pasados, millones de contribuyentes han recibido devoluciones superiores a los $10,000 o incluso $20,000 pesos, dependiendo de sus gastos y nivel de ingresos.

¿Cuándo y cómo se devuelve el saldo a favor del SAT?

Si presentas tu declaración anual 2025 correctamente y sin inconsistencias, el SAT puede devolverte el saldo automáticamente en un plazo promedio de 5 a 10 días hábiles.

Para ello, asegúrate de tener:

  • Tu e.firma o contraseña vigente.
  • Una cuenta bancaria a tu nombre registrada en el portal del SAT.
  • Todos tus CFDI bien emitidos y sin errores.

Si por alguna razón tu devolución no se autoriza automáticamente, podrás hacer una solicitud de devolución manual desde el portal del SAT.

¿Qué pasa si excedes el límite de deducciones personales?

Si tus deducciones personales superan el límite permitido (198 mil pesos o 15% de tus ingresos), el excedente no será considerado por el SAT. Por eso, es importante priorizar los gastos con mayor impacto fiscal, como los gastos médicos, aportaciones al retiro o colegiaturas, y verificar que las facturas estén bien emitidas.

Consejos finales para maximizar tu devolución del SAT

  • Verifica tus facturas antes de enviarlas. Si están mal emitidas, el SAT puede rechazarlas.
  • Evita pagos en efectivo. Usa medios electrónicos siempre.
  • Revisa tus deducciones en el visor del SAT. Puedes consultarlas antes de declarar.
  • Prioriza las deducciones con mayor beneficio fiscal.
  • Declara a tiempo. El plazo vence el 30 de abril para personas físicas.

En 2025, el SAT puede devolverte miles de pesos si utilizas bien tus deducciones personales. El porcentaje que te regresa varía según tus ingresos y gastos, pero si aplicas el límite correcto y cumples con los requisitos, es muy probable que obtengas un saldo a favor considerable. No dejes pasar la oportunidad de recuperar parte de tus impuestos.