La y el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) son dos conceptos importantes dentro del sistema fiscal en México.

Hoy te explico cómo funcionan, quiénes están obligados a presentar declaración anual ante el , y cómo el RESICO puede ayudarte a simplificar tus obligaciones fiscales en este 2025.

¿Quién está exento de declaración anual? (Foto: DeDinero)
¿Quién está exento de declaración anual? (Foto: DeDinero)

¿Quién está exento de declaración anual en 2025?

La obligación de presentar la declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) depende del tipo de ingresos que percibas.

En algunos casos, puedes estar exento de esta obligación.

Exentos de presentar declaración anual

No tienes que presentar tu declaración anual en 2025 si cumples con alguno de los siguientes criterios:

  • Solo recibes ingresos por salarios de un patrón, sin exceder los $400,000 pesos anuales. Es decir, que al mes tu salario no rebasa los 33 mil 333 pesos.
  • Recibiste ingresos salariales e intereses menores a $20,000 pesos, siempre que provengan de instituciones financieras autorizadas.
  • Tu patrón emitió correctamente tus Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) por la totalidad de tus ingresos.

Casos en los que debes presentar declaración anual

Es obligatorio presentar declaración en los siguientes escenarios:

  • Si tus ingresos salariales superan los $400,000 pesos anuales (es decir que ganas más de 33 mil 333 pesos al mes).
  • Si trabajaste para más de un patrón durante el año.
  • Si percibiste ingresos adicionales (honorarios, arrendamiento, actividades empresariales, entre otros)..

¿Qué es el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)?

El RESICO es una opción fiscal diseñada para simplificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, ofreciendo tasas impositivas reducidas y procesos administrativos más sencillos.

Este régimen se encuentra disponible tanto para personas físicas como morales.

RESICO para personas físicas

¿Quiénes califican?

Contribuyentes con ingresos anuales de hasta $3,500,000 pesos.

Actividades empresariales, profesionales, agrícolas, ganaderas, pesqueras y silvícolas.

Ventajas:

Tasas de ISR entre 1% y 2.5% sobre los ingresos cobrados.

Declaraciones mensuales simplificadas con información prellenada.

Obligaciones:

Expedir CFDI por todos los ingresos.

Presentar declaraciones mensuales.

RESICO para personas morales

¿Quiénes califican?

Empresas formadas únicamente por personas físicas, con ingresos de hasta 35 millones de pesos al año.

Beneficios:

Tributación basada en flujo de efectivo (ingresos y egresos efectivamente cobrados y pagados).

Deducciones inmediatas para inversiones.

¿Qué pasa si no presento la declaración anual?

El incumplimiento, si es que estás obligado a presentar una declaración anual, puede resultar en multas, recargos y revisiones fiscales por parte del SAT.

¿Qué beneficios tiene presentar la declaración anual aun si estoy exento?

Puedes aplicar deducciones personales (gastos médicos, colegiaturas, donativos), lo que podría generar un saldo a favor.

¿Puedo cambiar al RESICO si soy asalariado?

No, el RESICO es exclusivo para contribuyentes con actividades empresariales, profesionales u otras actividades económicas, no para asalariados.

El correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales es importante para evitar sanciones. Si tus ingresos se encuentran dentro de los límites establecidos, el RESICO puede ser una excelente opción para simplificar tu situación fiscal.

Por otro lado, si eres asalariado y cumples con los requisitos, es posible que no tengas que presentar la declaración anual ante el SAT. Déjame tus comentarios en javierperamz@gmail.com

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios