A partir de este 2025, el comenzará a emitir la CURP biométrica, una versión más avanzada de la tradicional Clave Única de Registro de Población (CURP).

Esta actualización incluirá como huellas dactilares, fotografía y escaneo del iris, con el objetivo de ofrecer mayor seguridad y prevenir el robo de identidad.

Si aún no has realizado este trámite, es importante que tomes en cuenta los plazos y procedimientos necesarios para obtener tu CURP biométrica.

Obten tu CURP biométrica (Foto: DeDinero)
Obten tu CURP biométrica (Foto: DeDinero)

¿Qué es la CURP biométrica?

La CURP biométrica es una evolución de la CURP tradicional que incluirá elementos adicionales para hacer más segura la identificación de los ciudadanos mexicanos.

La estructura del código seguirá siendo la misma, pero a partir de ahora contendrá datos biométricos que permitirán identificar a las personas con mayor precisión.

Los principales cambios que ofrece la CURP biométrica son:

  • Huella dactilar: La toma de huellas permitirá una identificación única.
  • Fotografía: Se incluirá una imagen del rostro para asegurar la autenticidad de la persona.
  • Escaneo del iris: Esta característica garantizará una identificación aún más precisa y segura.

Este nuevo documento tiene como objetivo mejorar la calidad de los trámites relacionados con registros escolares, bancarios, laborales y otros trámites legales.

¿Por qué es importante la CURP biométrica?

La CURP biométrica es esencial porque refuerza la seguridad personal. A medida que la digitalización y los trámites en línea se vuelven más comunes, es crucial contar con mecanismos que impidan el uso indebido de la información personal.

Con el robo de identidad siendo una preocupación creciente, esta nueva versión de la CURP asegura que cada ciudadano esté protegido y sea reconocido de manera única en diversos sistemas.

¿Dónde y cómo realizar el trámite para obtener la CURP biométrica?

El trámite para obtener la CURP biométrica se realizará de manera gratuita en módulos que serán distribuidos por todo el país, comenzando por algunas entidades como Veracruz.

En la Ciudad de México, los detalles exactos sobre los puntos de atención aún están por definirse, pero se espera que estén disponibles para este 2025.

Sin embargo, en Veracruz, ya se están ofreciendo estos servicios en diversas oficinas del Registro Civil.

Para realizar el trámite, deberás llevar los siguientes documentos:

  • Identificación oficial (como una credencial de elector o pasaporte).
  • CURP (si ya cuentas con ella).
  • Correo electrónico para recibir la confirmación del trámite.

En caso de que el trámite sea realizado para menores de edad o recién nacidos, se deberá presentar también la CURP de los padres o tutores.

¿Qué sucede si no realizo el trámite de la CURP biométrica este año?

Si no logras realizar el trámite de la CURP biométrica en 2025, aún podrás seguir utilizando la CURP tradicional para realizar diversos trámites.

Sin embargo, es importante señalar que, a medida que más instituciones y servicios adopten la CURP biométrica, te será requerido este nuevo documento para ciertos procesos, como la apertura de cuentas bancarias, trámites escolares y registros de salud.

Plazos y fechas importantes para el trámite de la CURP biométrica

El proceso de emisión de la CURP biométrica comenzará a implementarse a nivel nacional a partir de este 2025, y se espera que, durante este año, más estados habiliten sus módulos de atención.

Es recomendable que verifiques los sitios oficiales del gobierno local para obtener información sobre las fechas exactas y la disponibilidad de citas para realizar el trámite.

La CURP biométrica es un paso importante en la evolución de la identificación ciudadana en México, asegurando mayor seguridad y precisión para prevenir el robo de identidad; traerá beneficios significativos, no solo en términos de seguridad, sino también al facilitar diversos trámites y servicios públicos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS