Mediante su cuenta de X, una usuaria identificada como Mildred Berrón lanzó una pregunta a sus seguidores sobre qué productos se les hacían accesibles antes, pero ahora se les hacen caros. Esto luego de compartir su caso en un supermercado, ya que menciona que en el mes de marzo el mousse para cabello que ella comúnmente utiliza le costó 57 pesos; sin embargo, en este mes de abril le costaba 77 pesos.
Muchos de los seguidores de la joven respondieron a su tweet con casos similares, como el de una persona que mencionaba que a inicios de año el precio de un garrafón de agua era de 48 pesos, y que en este mes de abril es posible adquirirlo a un precio de 55 pesos.

Situaciones similares podemos encontrar a diario en las redes sociales, especialmente cuando los usuarios de Facebook comparten memes sobre el precio de las papas hace unos 20 años, cuando era posible comprar estas frituras, golosinas y hasta refrescos por menos de 10 pesos.
Sin embargo, con el paso de los años, el costo de diversos productos ha ido aumentando y continuará incrementando su precio con el paso del tiempo. El claro ejemplo de esto es el jersey de la Selección Mexicana de futbol, el cual el año pasado, la playera que utilizó el “Tricolor” en la Copa América se vendía a un precio de 2 mil 699 pesos; sin embargo, la nueva indumentaria que utiliza el combinado mexicano es posible adquirirla a un precio de 2 mil 799 pesos. Algunos especialistas de playeras de futbol creen que el jersey que utilizará la Selección Mexicana para el 2026 pueda llegar a venderse a un precio que alcance los 3 mil pesos.
Sin embargo, te podrás preguntar la razón por la que los productos cada año son más caros, por lo que en esta ocasión en DeDinero te las explicaremos.
¿Por qué los productos cada año aumentan su precio?
Lo primero que debemos entender es que el precio de los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado está determinado por la oferta y la demanda de estos. Cuando el precio de las frutas, verduras, ropa, bebidas y más aumentan o disminuyen, se deberá a que una de las dos variables mencionadas sufrió algún cambio, a esto se le conoce como inflación.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), las principales razones por las que un producto o servicio incrementa su valor son las siguientes:
Cuando un artículo se vuelve abundante en el mercado,, el precio de este suele bajar con respecto a otros bienes y servicios; sin embargo, cuando este se vuelve escaso, su precio aumenta.
Por ejemplo, cuando en el campo hubo sequías y por ende no se pudieron tener las cosechas que se esperaban, las verduras que consumimos suelen elevar su costo, como ha pasado con el limón o el aguacate.
Por otro lado, Banxico señala que otra de las razones de la fluctuación de los precios de los bienes y servicios es cuando el costo de casi todos los productos sube y siguen aumentando; esto se debe a un incremento en la cantidad de dinero que hay en circulación.
Esto quiere decir que cuando las personas tienen más dinero para gastar y consumen más productos, y la cantidad de estos en el mercado es la misma, los costos van a continuar elevándose, dado que la cantidad ofrecida no ha aumentado para abastecer el incremento en la demanda.
Sí, con el paso del tiempo nos percatamos de que podemos comprar menos cosas con la misma cantidad de dinero que lo habitual. Esto quiere decir que nuestro capital vale menos debido a la inflación, y para evitar que esta afecte nuestras finanzas personales, se pueden utilizar herramientas de inversión como Cetesdirecto para poder incrementar nuestro patrimonio.