Mediante su cuenta de X, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) hizo un llamado a las personas físicas para que recuerden realizar su declaración anual 2024 durante este mes de abril. Cabe mencionar que este ejercicio fiscal se podrá realizar del 1 al 30 de abril y, en caso de no presentarla, se les podría aplicar una sanción económica.
Sin embargo, una de las preguntas que se realizan diversos contribuyentes es si las herencias y las donaciones están libres de impuestos, por lo que en esta ocasión en DeDinero te lo explicamos.
¿Tengo que pagar impuestos al SAT por haber recibido una herencia?
De acuerdo con la información que publica el Servicio de Administración Tributaria en su portal web, aunque los herederos están exentos de pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) cuando reciben bienes de personas físicas residentes en México, existen otros impuestos que se aplican dependiendo del tipo de bien y las circunstancias.
En México, algunos estados imponen ciertas contribuciones o derechos sobre inmuebles heredados, como el Impuesto sobre Donaciones y Sucesiones (ISD). Este gravamen grava la obtención del inmueble o el derecho de registro.
Por otro lado, en ciertos casos se aplica el impuesto al patrimonio, que grava la posición de ciertos activos.
¿Las donaciones están libres de impuesto?
El SAT menciona que los contribuyentes que hayan realizado donaciones a causas benéficas en el país pueden contar con ciertos beneficios fiscales. Sin embargo, antes deben saber si estas fueron realizadas a las Donatarias Autorizadas por el SAT; estas pueden ser organizaciones civiles o fideicomisos.
Las personas, al realizar esta “ofrenda” económica o en especie, deben recibir un comprobante, el cual podrán ingresar en su declaración de impuestos para realizar deducciones; esto ayudará a que disminuya el gravable, que es la base sobre el cálculo del impuesto a pagar.
Para saber si la institución a la que se desea realizar una donación es una donataria autorizada, el contribuyente debe ingresar al portal web del SAT y buscar el registro oficial de la institución.
Las autoridades tributarias mexicanas también informaron que la cantidad que se puede deducir depende del tipo de donación, así como de la donataria a la que se destine. Cabe mencionar que las instituciones autorizadas pueden ser deducibles hasta un límite del 7 por ciento de los ingresos acumulables para personas físicas.