Servicios

Declaración anual: ¿Debo presentarla si trabajo en empresa y gano menos de 20 mil pesos al mes?

En algunos casos, el SAT puede identificar que tu patrón no retuvo el impuesto correctamente

¿Quién no está obligado a presentar la declaración anual? (Foto: DeDinero)
04/02/2025 |18:45
Javier Ramírez
Editor web en El UniversalVer perfil

Si trabajas en una empresa y tus ingresos mensuales no superan los 20 mil pesos, probablemente te preguntes si estás obligado a presentar la en México.

Hoy te comparto las condiciones bajo las cuales puedes estar exento o, en su caso, obligado a cumplir con esta responsabilidad fiscal ante el Servicio de Administración Tributaria () en estos primeros meses del 2025.

¿Quién no está obligado a presentar la declaración anual? (Foto: DeDinero)

¿Quién no está obligado a presentar la declaración anual?

En México, los empleados que perciben ingresos únicamente por concepto de salario pueden estar exentos si cumplen con ciertos requisitos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Si tus ingresos anuales no superan los $400,000 pesos (promedio de $33,333 pesos al mes), no es obligatorio presentar la declaración, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

  • Recibes ingresos exclusivamente de un solo patrón.
  • Tu patrón expidió correctamente los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI).
  • No tuviste ingresos adicionales, como honorarios, rentas o intereses.

Si tu salario es menor a 20,000 pesos al mes, es probable que tus ingresos anuales no excedan este límite, lo que te eximiría de la obligación.

¿Cuándo debes presentar la declaración anual, aunque ganes menos de 20 mil pesos al mes?

Existen situaciones en las que, a pesar de tener ingresos moderados, estás obligado a presentar la declaración anual. Algunas de estas son:

  • Cambiaste de empleo o tuviste varios patrones durante el año fiscal.
  • Percibiste ingresos adicionales, como honorarios, arrendamientos o intereses.
  • Tu patrón no retuvo correctamente el impuesto correspondiente.

¿Cuáles son los beneficios de presentar la declaración anual?

Incluso si estás exento, presentar la declaración puede ser beneficioso, ya que permite solicitar devoluciones de impuestos si tienes gastos deducibles. Algunos ejemplos de deducciones personales son:

  • Gastos médicos y hospitalarios.
  • Intereses hipotecarios.
  • Colegiaturas.
  • Donativos a instituciones autorizadas.

Estos gastos pueden generar un saldo a favor, lo que implica que el SAT podría devolverte parte de los impuestos retenidos durante el año.

¿Cómo presentar la declaración anual si estás obligado?

Si debes presentar tu declaración, sigue estos pasos:

  • Ingresa al portal del SAT con tu RFC y contraseña.
  • Accede a la opción de Declaraciones.
  • Revisa tu información prellenada.
  • Declara tus ingresos, deducciones y cualquier impuesto pendiente.
  • Envía tu declaración y obtén el acuse de recibo.

¿Qué sucede si no presento la declaración anual estando obligado?

Podrías enfrentar sanciones del SAT, como multas y recargos. Además, tu situación fiscal podría ser revisada mediante auditorías.

¿Puedo presentar la declaración aunque no esté obligado?

Sí, hacerlo puede beneficiarte si tienes gastos deducibles y deseas obtener un saldo a favor.

¿Cuándo debo presentar la declaración anual en 2025?

La fecha límite es el 30 de abril de 2025.

Si trabajas en una empresa y ganas menos de 20,000 pesos al mes, es posible que estés exento de presentar la declaración anual ante el SAT. Sin embargo, existen excepciones que debes considerar, como el cambio de empleo o la percepción de ingresos adicionales.