Si trabajas en una empresa y tus ingresos mensuales no superan los 20 mil pesos, probablemente te preguntes si estás obligado a presentar la declaración anual en México.
Hoy te comparto las condiciones bajo las cuales puedes estar exento o, en su caso, obligado a cumplir con esta responsabilidad fiscal ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en estos primeros meses del 2025.
En México, los empleados que perciben ingresos únicamente por concepto de salario pueden estar exentos si cumplen con ciertos requisitos.
Si tus ingresos anuales no superan los $400,000 pesos (promedio de $33,333 pesos al mes), no es obligatorio presentar la declaración, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
Si tu salario es menor a 20,000 pesos al mes, es probable que tus ingresos anuales no excedan este límite, lo que te eximiría de la obligación.
Existen situaciones en las que, a pesar de tener ingresos moderados, estás obligado a presentar la declaración anual. Algunas de estas son:
Incluso si estás exento, presentar la declaración puede ser beneficioso, ya que permite solicitar devoluciones de impuestos si tienes gastos deducibles. Algunos ejemplos de deducciones personales son:
Estos gastos pueden generar un saldo a favor, lo que implica que el SAT podría devolverte parte de los impuestos retenidos durante el año.
Si debes presentar tu declaración, sigue estos pasos:
Podrías enfrentar sanciones del SAT, como multas y recargos. Además, tu situación fiscal podría ser revisada mediante auditorías.
Sí, hacerlo puede beneficiarte si tienes gastos deducibles y deseas obtener un saldo a favor.
La fecha límite es el 30 de abril de 2025.
Si trabajas en una empresa y ganas menos de 20,000 pesos al mes, es posible que estés exento de presentar la declaración anual ante el SAT. Sin embargo, existen excepciones que debes considerar, como el cambio de empleo o la percepción de ingresos adicionales.