Si eres contribuyente en México, es importante que mantengas tus datos fiscales actualizados ante el SAT para evitar multas y sanciones.
Y es que en este 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha reforzado la fiscalización y existen diversas sanciones para quienes incumplen con sus obligaciones.
Hoy te comparto por qué te podrían multar, cuánto podrías pagar en multas y cómo evitar problemas con el SAT.
El SAT puede imponer sanciones a los contribuyentes por diferentes razones. Algunas de las causas más comunes incluyen:
El Buzón Tributario es obligatorio para todas las personas físicas y morales. Si no lo activas o no actualizas tus medios de contacto, el SAT puede aplicarte una multa.
Multa por no habilitar el Buzón Tributario: Entre $3,080 y $9,250 pesos.
Si cambias de domicilio fiscal, actividad económica o cualquier otro dato relevante en tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y no lo informas al SAT dentro del plazo establecido, podrías recibir una sanción.
Multa por no presentar avisos al RFC: Entre $4,110 y $12,360 pesos.
Si al inscribirte en el RFC o presentar declaraciones proporcionas datos incorrectos, falsos o incompletos, el SAT puede sancionarte.
Multa por información incorrecta: Entre $5,140 y $15,430 pesos.
Importante: Las multas varían según la infracción y pueden actualizarse conforme a los ajustes de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Para evitar sanciones, sigue estas recomendaciones:
Habilita y revisa tu Buzón Tributario periódicamente. Puedes activarlo en el portal del SAT, que aunque tiene un dominio raro, confirmé con el SAT que sí es real: http://omawww.sat.gob.mx/buzontributario/Paginas/index.html
Si estás registrado en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) pero no generas ingresos, el SAT aún puede multarte si no cumples con ciertas obligaciones.
Aunque no tengas actividad económica, debes presentar un único requisito: tu declaración en ceros, para evitar sanciones que pueden ir de $1,560 a $19,350 pesos, dependiendo del retraso y reincidencia.
Además, es obligatorio habilitar y actualizar el Buzón Tributario, lo que, en caso de incumplimiento, puede generar multas de $3,080 a $9,250 pesos.
Si cambias de domicilio o dejas de percibir ingresos, debes notificarlo al SAT mediante un aviso de actualización en el RFC, ya que no hacerlo puede costarte entre $4,110 y $12,360 pesos.
Para evitar estos problemas, lo mejor es mantener tus datos fiscales en regla, presentar tus declaraciones a tiempo y, si dejas de trabajar o tener ingresos, solicitar la suspensión de actividades ante el SAT.
Para solicitar la suspensión de actividades ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en 2025, sigue estos pasos:
Accede al Portal del SAT: Ingresa al sitio oficial www.sat.gob.mx.
Inicia sesión: Selecciona "Trámites del RFC" y luego "Actualización en el RFC". Elige "Presenta tu aviso de suspensión de actividades como persona física". Accede con tu RFC y Contraseña o e.firma.
Completa el formulario: Proporciona la información solicitada, incluyendo la fecha de suspensión y el domicilio donde conservarás tu contabilidad.
Confirma y guarda: Revisa los datos ingresados, confirma la información y guarda o imprime el acuse de movimientos de actualización de situación fiscal.
Este trámite es gratuito y debe realizarse dentro del mes siguiente a la interrupción de tus actividades económicas. Si planeas cambiar tu residencia fiscal al extranjero, presenta el aviso con al menos dos meses de anticipación.
Recuerda que, aunque suspendas actividades, debes cumplir con las obligaciones fiscales pendientes hasta la fecha de suspensión.
Puedes revisar tu situación fiscal a través del Buzón Tributario o en el portal del SAT en la sección de Opinión de Cumplimiento.
Sí. Las multas se calculan en UMA (Unidad de Medida y Actualización) y pueden incrementarse cada año.
Mantener tus datos fiscales en regla es importante para evitar multas del SAT en 2025. Revisar constantemente tu información, actualizar tu RFC y habilitar tu Buzón Tributario te ayudará a prevenir problemas y sanciones.