Los despachos de cobranza en México juegan un papel imprescindible en la recuperación de créditos de instituciones financieras. Sin embargo, su actuación debe apegarse a normas estrictas para evitar abusos contra los deudores.
Vi en TikTok un par de historias asombrosas al respecto y por eso hoy quiero compartirte qué sí y qué no está permitido en la cobranza de préstamos personales en este 2025, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y otras fuentes oficiales.

¿Qué métodos de cobranza no están permitidos por la ley?
Un despacho de cobranza es una empresa contratada por bancos, instituciones financieras o comercios para recuperar el pago de deudas vencidas.
Estas empresas deben cumplir con la normativa vigente para evitar prácticas indebidas como amenazas, hostigamiento o la difusión de información personal.
La regulación ha reforzado las medidas de protección a los deudores en México, exigiendo un comportamiento ético y profesional por parte de estos despachos.
Prácticas permitidas para los Despachos de Cobranza en 2025
Las siguientes prácticas están permitidas bajo la normativa vigente en México:
Identificación clara y verificada
Los despachos de cobranza deben:
- Identificarse plenamente en cada comunicación, proporcionando su nombre, razón social y datos de contacto.
- Informar a quién representan, ya sea un banco, una tienda departamental o cualquier otra institución crediticia.
- Indicar con precisión el monto de la deuda y su estado.
Horarios de contacto regulados
Las llamadas y visitas solo pueden realizarse de lunes a viernes, entre las 7:00 y 22:00 horas.
No pueden llamar en días festivos ni en horarios nocturnos.
Comunicación respetuosa
Se debe mantener un trato cordial y sin agresiones.
No pueden utilizar lenguaje ofensivo ni intimidante.
Uso de información verificada
Antes de realizar gestiones de cobro, deben asegurarse de que la deuda es real y vigente.
No pueden reclamar pagos por créditos inexistentes o deudas prescritas.
¿Qué no debe hacer un despacho de cobranza?
Las siguientes prácticas están prohibidas en México y pueden ser denunciadas ante la Condusef:
Contactar a familiares o terceros sin autorización.
No pueden acosar a familiares, amigos o compañeros de trabajo del deudor.
Solo pueden comunicarse con el titular de la deuda o, en su caso, con el aval.
Amenazas o intimidaciones
No pueden amenazar con embargos falsos, cárcel o daño físico.
Tampoco pueden simular ser autoridades judiciales o utilizar documentos falsos para presionar al deudor.
Difusión pública del adeudo
Está prohibido exhibir al deudor en redes sociales, medios de comunicación o carteles en su domicilio o trabajo.
No pueden compartir información de la deuda con terceros.
Recepción directa de pagos
Los pagos solo deben hacerse en las cuentas oficiales de la institución financiera.
Los despachos de cobranza no pueden recibir dinero en efectivo ni en cuentas personales.
Uso de números telefónicos ocultos o falsos
Las llamadas deben mostrar un número identificable y real.
No pueden utilizar números “privados” o “confidenciales”.
¿Qué hacer si un despacho de cobranza incumple la ley?
Si un despacho de cobranza incurre en prácticas indebidas, los deudores pueden presentar una queja ante la Condusef a través del Registro de Despachos de Cobranza (REDECO).
Pasos para denunciar abusos de despachos de cobranza:
- Recopilar evidencia: Guardar correos electrónicos, grabaciones de llamadas y mensajes recibidos.
- Registrar la queja en REDECO: Accede al sitio web de la CONDUSEF y llena el formulario correspondiente.
- Presentar una denuncia formal: En casos graves, acudir a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) o a un juzgado civil.
Multas y sanciones por malas prácticas de cobranza
Las entidades financieras son responsables de supervisar a los despachos de cobranza que contratan. Si incumplen la normativa, pueden recibir multas que van desde 13,458 hasta 134,580 pesos, dependiendo de la gravedad de la falta.
Estas sanciones buscan frenar los abusos y garantizar una cobranza justa y respetuosa en nuestro país.
La regulación de los despachos de cobranza en México ha sido reforzada para proteger a los deudores de prácticas abusivas; si tienes una deuda y un despacho te contacta, recuerda que deben respetar tus derechos. Si recibes llamadas fuera de horario, amenazas o visitas injustificadas, denúncialo ante la Condusef y REDECO para evitar abusos.