Servicios

Día de pago. Descubre por qué la segunda quincena de febrero nunca llega completa

Toma en cuenta que a tu sueldo se le realizan ciertas deduciones

Conoce por qué esta quincena te llega con menos dinero de los habitual. (Foto : Captura de pantalla)
28/02/2025 |14:47
Daniel Fitta
PeriodistaVer perfil

Hoy, 28 de febrero, millones de trabajadores mexicanos reciben el pago de la correspondiente a este mes. Sin embargo, cientos de personas que ya han recibido su respectivo sueldo han notado que este no es igual al percibido en otras quincenas.

Si tú también te has preguntado por qué en la segunda recibes menos cantidad de dinero a comparación de otras, en esta ocasión en DeDinero, te resolveremos esta duda.

¿Por qué mi quincena no me llega completa?

Lo primero que debemos entender es que los trabajadores que laboramos en una empresa, en la cual se nos brindan las prestaciones que demarca la Ley Federal del Trabajo (LFT), como es la seguridad social, aguinaldo, vacaciones y más, el salario que se nos ofrece al firmar el contrato, se le conoce como sueldo bruto; el cual nunca llegará completo, debido a las deducciones que se nos realizan.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El primer descuento es por la afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y el segundo se debe al Impuesto Sobre la Renta (ISR) Retenido, el cual es la cantidad de gravamen que el empleador retiene de nuestro salario antes de que lo recibamos. El pago que recibimos después de las deducciones ya antes mencionadas se le conoce como sueldo neto.

Una vez entendido este paso, ahora explicaremos por qué la segunda quincena de febrero llega con menos cantidad de dinero. Además de las deducciones mencionadas, los trabajadores mexicanos percibimos menor cantidad de ingreso durante este pago, debido a que solo laboramos 13 días.

Si bien hay empresas que suelen otorgar la quincena completa a sus colaboradores, esto depende de cada empleado, ya que de acuerdo con lo mencionado en el Artículo 83 de la Ley Federal del Trabajo, el salario puede fijarse por unidad de tiempo, por unidad de obra, por comisión, a precio alzado o de cualquier otra manera.

Esto también aplica para los meses que tienen 31 días; hay patrones que deciden pagar ese día extra, mientras que hay otros que solo pagan 15.

Por otro lado, si tu salario no llega completo, puedes verificar en tu recibo de nómina si el empleador te realizó algún descuento aparte de los ya mencionados. Toma en cuenta que si llegaste tarde a tu empleo, faltaste y esta no la justificaste, en este documento debe verse reflejado cada uno de los descuentos.