El Servicio de Administración Tributaria () actualizó sus plataformas digitales en este 2025 para mejorar el proceso de cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Entre estas mejoras está la nueva herramienta para la presentación de la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros () y una plataforma enfocada en los pagos provisionales o definitivos del ISR e IVA.

Hoy te explico cómo funcionan estas plataformas, qué beneficios ofrecen y cómo usarlas correctamente.

¿Qué es y para qué sirve la DIOT? (Foto: DeDinero)
¿Qué es y para qué sirve la DIOT? (Foto: DeDinero)

¿Qué es y para qué sirve la DIOT?

La Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) es una obligación fiscal para informar al SAT sobre las operaciones que los contribuyentes realizan con sus proveedores en lo relacionado con el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Esta declaración debe presentarse mensualmente o semestralmente en el caso de ciertas actividades específicas, como las agrícolas, silvícolas, ganaderas o pesqueras.

La DIOT es importante porque permite al SAT tener un control sobre las operaciones de IVA entre los contribuyentes, lo que garantiza una mayor transparencia fiscal.

Nuevas funcionalidades en la plataforma DIOT

Desde el 3 de febrero de 2025, el SAT lanzó una nueva plataforma para la presentación de la DIOT, que incluye mejoras para facilitar el cumplimiento de esta obligación. Estas son las principales características:

1. Carga batch

Permite a los contribuyentes subir un archivo en formato .txt con la información del IVA de sus proveedores. Esta opción es ideal para aquellos que manejan grandes volúmenes de operaciones.

2. Carga manual

Los contribuyentes que realicen un menor número de operaciones o que necesiten hacer modificaciones puntuales pueden optar por la carga manual de datos.

3. Envío masivo de registros

La plataforma permite enviar más de 40,000 registros sin necesidad de acudir a una oficina del SAT.

4. Acuse de recibo

Una vez presentada la declaración, los usuarios obtienen un acuse de recibo como constancia de cumplimiento.

La plataforma está diseñada para declaraciones correspondientes al ejercicio fiscal 2025 en adelante, pero también se puede usar para declaraciones extemporáneas del ejercicio 2024 y anteriores.

Para acceder a esta herramienta, visita el sitio oficial del SAT: https://www.sat.gob.mx/declaracion/74295/presenta-tu-declaracion-informativa-de-operaciones-con-terceros-(diot)-

Nueva plataforma para pagos provisionales o definitivos

Otra de las innovaciones del SAT es una nueva plataforma destinada a personas físicas que tributan en los regímenes de Actividades Empresariales y Profesionales y Arrendamiento.

Esta plataforma permite la presentación de pagos provisionales o definitivos relacionados con el Impuesto sobre la Renta (ISR) y el IVA a partir del ejercicio fiscal 2025.

Características de la plataforma de pagos provisionales

1. Precarga de información

La plataforma extrae automáticamente información de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), incluyendo aquellos de tipo ingreso, egreso y pago. Esto reduce el riesgo de errores al presentar la información y agiliza el proceso.

2. Integración con CFDI de nómina

Incluye automáticamente los datos de los CFDI de nómina, lo que simplifica la presentación para los contribuyentes que tienen empleados.

3. Registro de pérdidas fiscales

Permite registrar y dar seguimiento a las pérdidas fiscales de ejercicios anteriores, algo esencial para determinar correctamente el impuesto a pagar.

4. Pagos anteriores

La plataforma recopila información sobre los pagos provisionales realizados en meses anteriores del mismo ejercicio fiscal, facilitando el control y la actualización de los datos.

Para conocer más detalles sobre esta herramienta, visita la página oficial del SAT.

Beneficios de las nuevas plataformas del SAT

Las actualizaciones en las plataformas del SAT tienen como objetivo mejorar la experiencia del contribuyente, simplificando la presentación de declaraciones y pagos.

Los principales beneficios incluyen:

  • Mayor eficiencia: La automatización de datos reduce los tiempos de presentación.
  • Reducción de errores: La precarga de información minimiza inconsistencias en los registros.
  • Disponibilidad constante: Las plataformas están disponibles 24/7, permitiendo a los contribuyentes cumplir con sus obligaciones en el momento que les resulte más conveniente.

¿Qué sucede si no presento la DIOT a tiempo?

La falta de presentación de la DIOT puede derivar en multas y sanciones por incumplimiento fiscal. Es importante cumplir con los plazos establecidos por el SAT.

¿Quiénes están obligados a presentar la DIOT?

Tanto personas físicas como morales que realicen operaciones con proveedores y estén obligadas a declarar el IVA deben presentar la DIOT.

¿Cómo accedo a las nuevas plataformas?

Puedes acceder a través del portal oficial del SAT, utilizando tu RFC y contraseña o firma electrónica (e.firma).

Con estas nuevas herramientas digitales, el SAT busca modernizar los procesos fiscales, facilitando la presentación de la DIOT y los pagos provisionales o definitivos. Estas plataformas optimizan el tiempo de los contribuyentes y mejoran la precisión y el control en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS