El miércoles 9 de abril de 2025 sorprendió a los mercados en México al colocarse por encima de los 21 pesos por unidad, rompiendo una estabilidad que se había mantenido durante los primeros meses del año.

Este aumento no es aislado, sino que está estrechamente ligado a una nueva ola de tensiones comerciales entre , por su actual guerra de aranceles. Hoy te explico cómo funciona.

¿Por qué subió el dólar este 9 de abril de 2025 en México? (Foto: DeDinero)
¿Por qué subió el dólar este 9 de abril de 2025 en México? (Foto: DeDinero)

Precio del dólar hoy en bancos de México; subida y razones

La reciente escalada arancelaria entre las potencias Estados Unidos y China ha incrementado la incertidumbre global, lo que genera una salida de capitales de economías emergentes como México.

Cuando esto ocurre, los inversionistas buscan refugio en monedas más sólidas como el dólar, lo que deprecia al peso mexicano de manera directa.

Este 9 de abril, la cotización del dólar al menudeo en bancos mexicanos varía dependiendo de la institución financiera.

Precio del dolar en Afirme, BBVA, Banco Azteca, Banorte, Citibanamex y Scotiabank

En Afirme, el dólar se vende en $21.00 y se compra en $19.40.

Banco Azteca lo ofrece en $21.15 a la venta y lo compra en $19.65.

En BBVA, se vende en $21.14 y se compra en $19.99.

Banorte maneja un tipo de cambio de $20.80 a la venta y $19.15 a la compra.

Citibanamex muestra la cotización más alta con una venta de $21.35 y compra en $20.20.

Scotiabank presenta una venta de $21.50 y compra en $18.00, uno de los diferenciales más amplios del día.

Estas cifras reflejan el nerviosismo del mercado cambiario y la alta volatilidad provocada por factores internacionales que escapan al control del gobierno mexicano.

¿Cómo impacta el alza del dólar en la economía de México?

La subida del dólar no es solo un dato financiero, tiene implicaciones reales en la vida económica de nuestro país. Algunos de los efectos inmediatos más relevantes son:

Aumento de la inflación

Un peso más débil significa que las importaciones se encarecen. México depende de productos importados, especialmente en tecnología, insumos médicos y maquinaria.

Cuando el dólar sube, esos productos se vuelven más caros, presionando al alza el índice de precios al consumidor.

Deuda externa más costosa

Muchas de las obligaciones financieras del país, tanto públicas como privadas, están denominadas en dólares. Un aumento en el tipo de cambio hace que pagar estas deudas sea más caro en términos de pesos mexicanos, lo cual puede poner presión adicional sobre las finanzas públicas.

Inversión extranjera en pausa

La volatilidad del tipo de cambio genera incertidumbre para los inversionistas internacionales. Un entorno económico inestable puede frenar nuevas inversiones y afectar el crecimiento económico a mediano plazo.

¿Qué hacer ante la subida del dólar?

En contextos como el actual, en el que el dólar se dispara por encima de los 21 pesos, los especialistas en finanzas personales recomiendan tomar decisiones estratégicas para proteger tus ingresos e inversiones. Te comparto varios de sus consejos:

Monitorea el tipo de cambio diariamente: Puedes usar fuentes confiables como Banxico, bancos o sitios financieros especializados (como nosotros dedinero.com.mx) para mantenerte informado.

Evita gastos en moneda extranjera: Si planeabas viajar al extranjero, comprar productos importados o pagar deudas en dólares, considera postergarlo.

Diversifica tus inversiones: Contempla opciones que incluyan activos en dólares o instrumentos protegidos contra la inflación para reducir riesgos.

Evalúa el impacto en tus finanzas personales: Si tienes ingresos en pesos y gastos en dólares, haz ajustes presupuestales para evitar desbalances.

¿Qué se espera para el tipo de cambio en los próximos días?

Aunque no es posible predecir con certeza el comportamiento del mercado, los analistas esperan que la presión sobre el peso mexicano continúe mientras no se resuelvan las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

Si la situación se agrava, no se descarta que el tipo de cambio se mantenga por encima de los 21 pesos e incluso llegue a niveles más altos.

¿Por qué el dólar está subiendo en abril de 2025?

El aumento se debe principalmente a la incertidumbre global provocada por el conflicto comercial entre Estados Unidos y China. Este entorno genera una salida de capitales de mercados emergentes hacia monedas más seguras como el dólar.

¿En qué banco se vende más barato el dólar hoy 9 de abril de 2025?

Según los datos actualizados, Banorte y Afirme ofrecen las cotizaciones de venta más bajas, cercanas a los $20.80 y $21.00 respectivamente.

¿Qué tan grave es que el dólar suba a más de 21 pesos?

No es necesariamente una crisis, pero sí una alerta para consumidores, empresas e inversionistas, ya que puede aumentar la inflación y encarecer la deuda externa.

El precio del dólar hoy 9 de abril cruzó la barrera de los 21 pesos, lo que refleja un contexto económico tenso a nivel internacional, debido a la guerra de aranceles entre Estados Unidos y China. México, como economía emergente, se ve afectado por esta volatilidad, lo que obliga a tomar decisiones financieras informadas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS