¿Estás listo para independizarte y buscas un lugar accesible para comprar casa o departamento? En DeDinero te compartimos en qué estado de la República Mexicana los precios de la vivienda son más económicos, de acuerdo con el Índice de Precios de la Vivienda 2024 publicado por la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

Este reporte revela que, durante el segundo trimestre de 2024, el precio de las viviendas en México aumentó un 9.4% a nivel nacional, en comparación con el mismo periodo de 2023.

Sin embargo, hay entidades donde los precios siguen siendo considerablemente más bajos que en otras, lo cual representa una oportunidad para quienes buscan adquirir una propiedad sin comprometer sus finanzas.

¿En qué estados de la República Mexicana es más caro comprar?

Cabe mencionar que el valor del promedio nacional de vivienda adquirida a través de un crédito hipotecario fue de un millón 736 mil 349 pesos.

Según este informe, se especifica que la Ciudad de México es la entidad con los precios más altos para adquirir una propiedad; el promedio de este fue de 3 millones 855 mil 629 pesos.

La SHF mencionó que el incremento que se registró en la capital del país fue de un 5.8 por ciento en comparación con el 2023.

En este listado, Baja California Sur ocupa la segunda posición en el ranking de los estados con precios altos en vivienda. El tercer puesto es ocupado por el estado de Querétaro.

¿Cuál es la razón del incremento del precio de las viviendas?

De acuerdo con el Índice de Precios de la Vivienda de la Sociedad Hipotecaria Federal, el aumento en el costo de las propiedades se da en el entorno macroeconómico en el Producto Interno Bruto (PIB), el cual creció 2.2 por ciento en el segundo trimestre del 2024.

Cabe señalar que el índice del costo de vivienda se vio impulsado por la adquisición de viviendas nuevas, las cuales se encarecieron un 9.6 por ciento. Mientras que las propiedades usadas aumentaron su costo un 37.2 por ciento.

Estas son las 5 entidades con el precio promedio de vivienda más caro además de la Ciudad de México:

  • Ciudad de México: 3 millones 855 mil 629 pesos.
  • Baja California Sur: 2 millones 389 mil 430 pesos.
  • Querétaro: 2 millones 204 mil 673 mil pesos.
  • Yucatán: 2 millones 58 mil 448 pesos.
  • Baja California: Un millón 938 mil 669 pesos.
  • Jalisco: Un millón 869 mil 662 pesos.
  • Sinaloa: Un millón 829 mil 452 pesos.

Hasta el momento, estos son los datos más cercanos a los precios del 2025; para tener un aproximado del costo de las viviendas para el 2026, se tendrá que esperar el informe del SHF del 2025.

Google News

TEMAS RELACIONADOS