¿Recuerdas las famosas tiendas comunitarias Diconsa? Pues las más de 24 mil sucursales, a partir de enero del presente año, pasaron a convertirse en las “para generar felicidad”.

Estos establecimientos tienen el objetivo de brindar a las familias de escasos recursos la posibilidad de acceder a productos de la canasta básica a precios accesibles. La conversión de estas tiendas se debió al plan de la presidenta.

Sin embargo, diversas personas se han preguntado en dónde se ubican las famosas Tiendas del Bienestar y qué artículos es posible encontrar en estos establecimientos, por lo que en esta ocasión en DeDinero te lo compartimos.

¿En dónde se encuentran las Tiendas del Bienestar?

Claudia Sheinbaum mencionó que la conversión de las tiendas Diconsa actualmente es operada por el programa “Alimentación para el Bienestar”, esto tras la fusión de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y la Distribuidora e Impulsora Comercial CONASUPO. (Diconsa).

En el portal web del Gobierno de México, menciona que estos establecimientos generan un mercado directo entre los productores y consumidores sin que estos últimos tengan que pagar un costo adicional, ya que no existen intermediarios.

La directora general de Segalmex, Diconsa y Liconsa, María Luisa Albores, mencionó que estas tiendas están ubicadas en más de 2 mil 224 municipios de México. Para conocer la ubicación de cada uno de los establecimientos, se pueden localizar ingresando al siguiente enlace: https://www.diconsa.gob.mx/tf/directoriotiendas.html

¿Qué productos se pueden comprar en las Tiendas del Bienestar?

De acuerdo con el gobierno federal, y como lo mencionamos anteriormente, en las Tiendas del Bienestar, al igual que en las tiendas Diconsa, se ofrecen productos de la canasta básica, además de algunos artículos de primera necesidad, como son los siguientes:

  • Maíz.
  • Frijol.
  • Aceite.
  • Agua.
  • Arroz.
  • Atún.
  • Avena.
  • Cereales.
  • Leche.
  • Jugos.
  • Pañales.
  • Pasta.
  • Pasta dental.
  • Papel de baño
  • Jabón.
  • verduras y frutas enlatadas
  • Embutidos
  • Toallas sanitarias.
  • Limpiadores.

Según el gobierno mexicano, estos establecimientos se pueden encontrar en más del 90 por ciento del territorio nacional, además de que se pretende que un aproximado de 62 millones de personas se beneficien con las Tiendas del Bienestar.

Google News

TEMAS RELACIONADOS